martes 18 de junio de 2024
13.1 C
Mar del Plata
PRODUCCIÓN

El proyecto para aumentar las indemnizaciones ya impactó: reunión clave en el Senado

El proyecto para aumentar las indemnizaciones ya tuvo impacto en juicios laborales aún sin haber sido aprobado. Hoy habrá una reunión clave para rechazarlo.

|

El proyecto impulsado por una diputada de La Cámpora que busca aumentar las indemnizaciones en la provincia de Buenos Aires todavía no se convirtió en ley, pero ya comenzó a tener impacto en el sector laboral. Fuentes consultadas por Mi8 confirmaron que en medio de la incertidumbre que se generó los juicios laborales se frenaron porque los trabajadores esperan que se confirme la suba de las indemnizaciones o directamente se buscan acuerdos más onerosos.

Ante esta situación, se redobla la presión de las cámaras empresarias para lograr que el proyecto sea rechazado en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, luego de la aprobación en Diputados. Y hoy habrá una reunión clave.

La semana pasada se realizó una reunión con dos senadores que se escindieron del bloque de La Libertad Avanza y que, se presumía, podían acompañar la iniciativa impulsada por el oficialismo bonaerense. Más de 100 representantes de cámaras y empresas se llevaron el compromiso de los legisladores de no acompañar el proyecto tal como está planteado.

Pero las gestiones no se detienen allí: este miércoles habrá una nueva reunión en el Senado de la Provincia donde representantes de distintas cámaras empresarias de toda la provincia se reunirán con los jefes de las distintas bancadas para plantear las consecuencias que podría traer para el sector productivo bonaerense la aprobación del proyecto.

Entre los representantes que plantearán esta situación se encuentra el titular de la Ucip, Blas Taladrid, que a su vez es integrante de la comisión directiva de Feba.

«En rechazo a la sanción de la ley se han remitido a la presidenta del Senado de la Provincia, Verónica Magario, más de 200 notas de cámaras provinciales, así como de otras Federaciones Provinciales y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base al temor de que esto se replique en otras jurisdicciones del país”, planteó el dirigente empresarial marplatense.

El debate generado en torno a este proyecto puede significar un disparador para discutir un nuevo proyecto, que no ponga en jaque a las Pymes de la provincia ni atente contra la generación de empleo.

Es que, según contaron fuentes del sector a Mi8, actualmente los Tribunales de Trabajo no aplican la tasa pasiva que históricamente se utilizó para el cálculo de las indemnizaciones. El fallo de la Suprema Corte en el caso Barrios, que permitió indexar (acompañar la inflación) una sentencia hizo que se adopten nuevos criterios que ya generaron un fuerte aumento en los cálculos indemnizatorios.

«Y como ahora está en pleno debate este proyecto está todo trabado. Los trabajadores no quieren avanzar con acuerdos porque esperan que se apruebe la ley o arreglan por montos muy por encima de lo habitual», señalaron fuentes consultadas por este medio.

A partir de esta situación, que ya ocurre de hecho, tanto legisladores como representantes de las cámaras empresariales no descartan aprovechar este debate para trabajar en una reforma que se ajuste a los tiempos que corren pero no ponga en riesgo la sostenibilidad de las Pymes. «Sería importante que se puede llegar a un acuerdo para que no quede a criterio de cada tribunal cómo se calcula una indemnización«, plantearon las fuentes consultadas por este medio.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes