domingo 16 de junio de 2024
15.6 C
Mar del Plata
LEGISLATURA

Crece la alarma por el proyecto para aumentar las indemnizaciones: «Es la muerte de las Pymes»

Diputados dio media sanción al proyecto para aumentar las indemnizaciones. Crece la alarma entre las Pymes de la Provincia.

|

Las Pymes de la provincia de Buenos Aires están en alerta y cada vez más preocupadas por el proyecto que se debate en la Legislatura de la Provincia y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Antes del debate en el la cámara alta, el senador Alejandro Rabinovich mantuvo una reunión con representantes de distintos sectores empresariales y advirtió que si el proyecto se aprueba «es la muerte de las Pymes».

La iniciativa la impulsó la diputada de Unión por la Patria Maite Alvado. El planteo es que las indemnizaciones tengan índices de actualización, similares a otros instrumentos, como los créditos, los honorarios profesionales o las jubilaciones y pensiones, que tienen fórmulas que se actualizan a partir del Índice de Precios al Consumidor.

En esa línea, Alvado planteó que las indemnizaciones de los trabajadores deben dejar de quedar excluidas de estas fórmulas y comenzar a tener ajustes de estas características. En ese marco, la diputada provincial propuso que las indemnizaciones se calculen a partir de la tasa CER, más una tasa pura del 6% anual.

Sin embargo, esta actualización propuesta implicaría multiplicar la indemnización de un trabajador eventualmente despedido. «Los cálculos que nosotros hicimos nos dan cifras absolutamente disparatadas. Ninguna pequeña o mediana empresa de la provincia va a poder afrontar esto. Es la muerte de las Pymes», dijo a Mi8 el senador del PRO Alejandro Rabinovich.

Esta situación se comenzó a vislumbrar a partir del fallo «Barrios» de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, que advirtió que a tasa de actualización que se aplicaba en las indemnizaciones no era justa y definió que en este caso se aplique la CER, más el 6% anual.

Desde la Ucip y la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica no sólo repudiaron el proyecto de la legisladora provincial, sino que le pidieron al máximo tribunal que «revea este criterio tan perjudicial a las Pyme y a la creación de empleo y que beneficia a la expansión de la industria del juicio».

Si bien en la Argentina no existe la jurisprudencia se espera que a partir de este fallo de la Suprema Corte los tribunales laborales comiencen a implementar ese criterio. De hecho, desde Cameco informaron que una Pyme de la ciudad fue condenada a pagar casi 300 millones de pesos por la indemnización de un trabajador.

En ese marco, las Pymes de Mar del Plata y toda la provincia se encuentran en alerta por esta situación. En la Cámara de Diputados el Pro y La Libertad Avanza votaron en contra del proyecto, mientras que la UCR se abstuvo. En tanto, Unión por la Patria y un sector que se escindió del mileísmo apoyaron el proyecto.

Las cámaras empresarios ahora están manteniendo reuniones con distintos sectores políticos para explicar la grave crisis que podría provocar la sanción de esta ley.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes