domingo 16 de junio de 2024
10.1 C
Mar del Plata
ALARMA

Cameco: «Las sentencias impagables no benefician a nadie porque si la pyme no puede pagar, el trabajador no va a cobrar»

Los cambios en las tasas de interés para los juicios laborales preocupan a la Cameco, que alerta por cierres y quiebras frente a "sentencias impagables".

|

El abogado de la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco) se refirió al precedente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires a partir del cual cambió la tasa de interés de los juicios laborales llegando a emitirse sentencias de casi 300 millones de pesos, lo que significa «una sentencia de muerte para el comercio y las pymes locales», indicó la Cámara ayer en su comunicado.

A raíz de esto, el Dr. Mariano Céspedes indicó a Canal 8 que se encuentran con «mucha preocupación» al ver «la declaración de inconstitucionalidad a la prohibición de indexar, decisión que multiplica los valores de los juicios laborales de cinco a siete veces, según las tasas que determinan los tribunales locales».

«Es desesperante, estamos viendo sentencias de montos elevadísimos e impagables en un escenario de retracción de ventas, aumentos de tarifas, aumentos de impuestos provinciales y tasas municipales, es una situación muy compleja por lo que algunas pymes deciden cerrar, otras presentan procesos concursales preventivos y esto no beneficia a nadie: si las pymes no pueden pagar, los trabajadores no van a poder cobrar«, evaluó Céspedes.

[display-posts include_excerpt="true" excerpt_length="15" excerpt_more="Ver nota > " excerpt_more_link="true" image_size="thumbnail" wrapper="div" posts_per_page="1" wrapper_class="display-posts-listing image-left"]

Además, el profesional consideró que se debe tener presente que las pequeñas y medianas empresas «son trabajadores que, desde otro sector, tratan de ganarse el sustento para sus familias«.

¿Hay posibilidad de revertir esta situación?

El fallo «Barrios» -a partir del cual la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición de indexar- se encuentra recurrido en la Suprema Corte de Justicia «pero es muy complejo saber cómo van a decidir los tribunales locales«.

«Para recurrir una sentencia laboral cuando uno es la parte empresaria tiene que depositar el monto de la condena y no se entregaba el beneficio de litigar sin gastos. Ahora se esta dibujando una ‘hoja de ruta’ en toda la Provincia para pedir que, atento a lo elevadísimo de los montos de condena, se pueda litigar sin gastos, sino no se podría recurrir», explicó Céspedes.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes