viernes 28 de junio de 2024
5.6 C
Mar del Plata
PANORAMA

El empleo, común denominador de todas las peleas de Mar del Plata

Las últimas peleas dela política local y provincial giran en torno a una problemática en común: el empleo. Los detalles.

|

9,3%. 32 mil personas. Los números del último trimestre del 2023 que dio a conocer el Indec en marzo volvieron a poner a Mar del Plata al frente del ranking de desempleo. Y aún no se conocieron las cifras de la era Milei, donde el objetivo primordial de ordenar las cuentas se lleva adelante con una profunda caída de consumo y retracción de salarios. Por eso, no sorprende que las peleas políticas en la ciudad tengan un denominador común: el empleo.

Los frentes son múltiples y hasta generan posturas que se cruzan. La Ucip, por ejemplo, tiene un respaldo contundente del gobierno local en rechazo del proyecto provincial que busca modificar el cálculo de las indemnizaciones y un enfrentamiento feroz por la apertura de un nuevo local de La Coope en Mar del Plata.

La polémica más reciente es la del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) que esta semana inició su plan de lucha a “matar o morir”con ruidazos en todas las dependencias comunales. Los trabajadores salían a la puerta de las distintas dependencias, exhibían carteles, golpeaban objetos y al cabo de algunos minutos volvían a trabajar. Todo, como preludio de la retención de tareas que se llevó a cabo este viernes.

El gremio, que comenzó este conflicto con un paro de 48 horas, ahora busca estrategias que no incluyan el paro para esquivar los descuentos que aplica el Ejecutivo a quienes se adhieren. Pero el gobierno de Guillermo Montenegro también responde con un libreto nuevo. Esta semana puso en funcionamiento una línea de WhatsApp para que la gente denuncie a los trabajadores si falla la atención en alguna dependencia. Y dispuso sanciones para los trabajadores que no cumplan su tarea durante la jornada de retención. De todos modos, minimizaron el impacto: aseguraron que la medida se sintió en el Emvial y en el Emsur, pero en el resto de las dependencias pasó desapercibida.

El STM llevó su queja al Ministerio de Trabajo de la Provincia, que ya le registró el Convenio Colectivo de Trabajo que comenzará a ser tratado este lunes en la Comisión de Legislación del Concejo. La cúpula del gremio planteó que las prácticas del Ejecutivo fueron “desleales” y amenazó con querellar a la comuna si sancionaba a algún trabajador por plegarse a la retención de tareas.

El conflicto, lejos de aminorar, escala semana a semana. Y la gran pregunta es hasta cuándo. El Ejecutivo no da el brazo a torcer y apuesta al desgaste de las autoridades del STM. Sin embargo, también paga un costo. Además de ser blanco del enojo de buena parte de los trabajadores municipales, también comienzan a resonar las críticas de los vecinos que padecen las protestas.

“¿La gente a quién putea? ¿Al sindicato que lleva adelante la medida o al intendente que no resuelve el conflicto?”, se preguntó un dirigente opositor.

En el gobierno local creen que el viento de la época, que sopla en rechazo de los empleados públicos en general, empuje la imagen del “intendente que combate a la casta municipal”. Pero ese golpe de efecto no dura para siempre y si el conflicto se sigue extendiendo el barro alcanzará a todos.

El gobierno tiene otros dos frentes vinculados al empleo. Uno es por el proyecto que busca modificar el cálculo de las indemnizaciones para incrementarlas. Si bien el fallo de la Suprema Corte de Justicia en la causa Barrios ya fijó un precedente para dejar atrás la tasa pasiva e indexarla por otros índices más similares a la inflación, el proyecto impulsado por la diputada de La Cámpora Maite Alvado busca dejar ese cambio por ley.

El intendente ya rechazó enérgicamente ese proyecto y le apuntó a Axel Kicillof por ir en contra de las Pymes de la Provincia. Sin embargo, el senador Alejandro Rabinovich eligió un nuevo blanco: el ex intendente Gustavo Pulti.

El actual legislador provincial de Unión por la Patria votó a favor de este polémico proyecto, que fue cuestionado no solo por dirigentes opositores, sino por todas las cámaras empresarias de la provincia. Esta semana, el líder de Acción Marplatense eligió opinar del impacto que puede tener el Rigi (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) para la industria pesquera.

Y Rabinovich no pasó por alto la situación: lo acusó de ser un comentarista de la realidad y no explicar por qué voto un proyecto que –para él- va a matar a las Pymes de la Provincia. Pero las críticas del senador, mano derecha de Montenegro, contra el ex intendente no se detuvieron allí. Señaló que es el máximo representante de la “ciudad del no” y señaló, por caso, que su bloque fue el único que se opuso a la habilitación de rooftops.

En sus discursos y críticas, el senador del PRO omite aludir a la Unión Cívica Radical. Más allá de que Juntos por el Cambio ya no existe, en Mar del Plata la alianza se sostiene. Tal vez por eso, Rabinovich no menciona que, además del voto de Pulti, la abstención del radical Diego Garciarena, colaboró para que el proyecto avance.

De todos modos, el jefe del bloque de senadores del PRO tiene el compromiso de que si el proyecto sigue su tratamiento en el Senado (después de la polémica desatada, no se sabe qué pasará) el radicalismo votará en contra.

Así como en este tema, el gobierno local siguió el lineamiento de la Ucip hay otro tema que desató un enfrentamiento directo entre el municipio y la cámara empresaria. La Coope abrirá este lunes su quinto local en Mar del Plata. Sin embargo, la apertura va en contra de una ordenanza aprobada durante la gestión de Pulti en la provincia, que sólo permite tres locales de cadenas de distribución.

El municipio ya tildó de sinsentido esa norma y se amparó en la ley provincial que exceptúa a las cooperativas de este impedimento. Con ese argumento, entregó la habilitación a los responsables de la firma oriunda de Bahía Blanca.

Una situación similar se había dado en 2021, cuando la empresa Carrefour intentó abrir cinco sucursales exprés en distintos puntos de la ciudad. Aquella batalla la ganó la Ucip y la firma desistió de abrir los nuevos locales. Esta vez, empujado la necesidad de generar empleo y el viento libertario de la época, la comuna ya tomó una postura y a la Ucip sólo le queda la vía judicial para frenar la apertura del local en el barrio El Progreso, donde trabajarán 45 marplatenses.

Esa defensa férrea del empleo, que incluso llevó al intendente a destacar el trabajo del Consorcio Portuario Regional por la llegada de una nueva naviera a Mar del Plata, no se vio de parte del municipio cuando se generaron los despidos y ceses de contratos en dependencias del Estado nacional. El intendente fue tajante cuando le preguntaron por la situación y remarcó que no pensaba meterse ni hacer ninguna gestión. Y no hizo una defensa de estos organismos clave para el desarrollo local.

Sin embargo, hay dependencias que tienen una vinculación directa con el sector privado. Una es el Inidep. Los empresarios de la pesca advirtieron sobre las graves consecuencias que traería para la pesca desmantelar el organismo de investigación pesquera. Y otra es el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que esta semana fue apuntada por el gobierno nacional y quedó a merced de la motosierra mileista.

Los trabajadores del instituto fueron al Concejo Deliberante no sólo a contar la angustia con la que viven estas versiones, sino a explicar cuál es su aporte en Mar del Plata. Contaron, por ejemplo, sobre los proyectos conjuntos con para potenciar el trabajo de La Campagnola. También los desarrollos con otras firmas pesqueras.

Durante la reunión, hubo un duro cruce entre Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) y Guillermo Volponi (PRO). El concejal massista acusó al oficialista de poner la lupa sobre los trabajadores y no sobre la decisión del gobierno nacional de desguazar un área estrategia para el sector productivo. La reunión cerró con el discurso de Miguel Guglielmotti, presidente de la comisión, y la elaboración de un pedido de informes. La defensa del “laburo”, que repite el intendente y todo el oficialismo local, se escurre cuando de defender el empleo público se trata.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes