martes 18 de junio de 2024
13.1 C
Mar del Plata
TRABAJO

Pepsico: se frenaron los despidos, pero hay alerta por la tercerización de tareas

Esta mañana, los trabajadores denunciaron la contratación de empresas para realizar tareas que antes hacía el personal de planta. Advierten que también hay deficiencias en seguridad e higiene.

|

Trabajadores de Pepsico participaron esta semana de una audiencia en la delegación del Ministerio de Trabajo de provincia, donde denunciaron la tercerización de algunas tareas por parte de la empresa radicada en el Parque Industrial.

Según contó Aquiles Chávez, uno de los delegados gremiales, tras la formalización de los 36 despidos, Pepsico empezó a quitarle labores de ruptura de paquetes y descartes al personal de planta, denominado «reproceso».

“Lo que hicieron fue tercerizar esos trabajos y cortarnos, entre otras cosas, las horas extras que hacíamos gracias a esas tareas, que tenían que ver con la separación del envase y de su contenido, cuando el producto no cumplía con los estándares de calidad exigidos”, explicó el dirigente, que dijo que durante la audiencia también se hicieron planteos en torno a incumplimientos en lo que hace a la seguridad, higiene y salud de los trabajadores.

Por esta razón, luego de la audiencia que terminó en cuarto intermedio, el Ministerio de Trabajó visitó la planta este jueves y participó de un Comité Mixto para revisar las condiciones de seguridad e higiene. Allí llevaron a cabo una recorrida que Chávez calificó como «positiva».

«Nos dieron muchos consejos y muchas recomendaciones en materia de seguridad. Se detectaron algunas goteras y sectores con el suelo bastante resbaloso. También se relevaron algunas mejoras necesarias en ciertos equipos», mencionó.

Otra cuestión que pusieron sobre la mesa fueron las rotaciones, ya que notaron que desde principio de año falta personal en algunas líneas de producción. A eso se suma que, hace unos tres meses, Pepsico implementó un sistema de tres jornadas seguidas de 12 horas de trabajo más dos de descanso, y así sucesivamente.

Las autoridades de Trabajo les comunicaron que la inspección se llevará a cabo en el corto plazo, mientras que los trabajadores esperan un cambio de actitud de la empresa para ese entonces.

«Nosotros siempre tratamos de ser los más objetivos y de tratar de mostrar diferentes alternativas para un mismo problema. Pero del otro lado hemos encontrado cierta resistencia o una negativa para la inversión. Y es ahí donde no se genera un punto en común, porque en una empresa de esta envergadura, donde hay inversiones de miles de dólares, donde cada vez apunta a esa mejora continua, donde también busca siempre agregar tecnología, con línea más tecnológica que tenemos en Argentina, es en la que más temas de seguridad hay. Entonces es muy contradictorio esto de querer automatizar y aumentar la producción con las condiciones de seguridad e higiene que tenemos en esa misma línea», denunció.

Si no hay modificaciones, el cuarto intermedio en el Ministerio de Trabajo se retomará hasta el 2 de julio. “Hasta entonces, estamos en estado de alerta, esperando ver qué pasa y siempre con expectativas de que la empresa deponga esa actitud, que es contra los trabajadores”, disparó el dirigente.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes