sábado 15 de junio de 2024
17.5 C
Mar del Plata
CONVENIO

Obra pública paralizada: la Unmdp busca acompañar a 60 familias que accedieron a lotes con servicios

Este viernes se firmó un convenio entre dos unidades académicas y la Asociación "Por los que menos tienen" en búsqueda de acompañar las mejoras habitacionales tras el freno en los desembolsos estatales.

|

A través de un convenio firmado entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social y la Asociación Civil «Por los que menos tienen» buscan potenciar los procesos de integración sociourbana de 60 familias en la zona sudeste de la ciudad que accedieron a un programa de loteo en el predio de Tetamanti y Génova.

A partir de la paralización de la obra pública, y con la discontinuidad de las políticas de integración -y en particular del programa «Acciones para el Repoblamiento de la Argentina»-, la Asociación «Por los que menos tienen», que representa a estas familias, busca continuar con las mejoras habitacionales y el acceso a derechos sociales para fortalecer el entramado institucional.

«El proyecto dependía de la secretaría de Integración Social y Urbana del ministerio de Desarrollo Social y contemplaba la compra de macizos de tierra en zonas urbanas o periurbanas de manera ociosa, que podrían se habitables y desarrollarse para la planificación urbana, la compra de esos terrenos y después la realización de un proyecto de obra para hacer un loteo», explicó Gonzalo Vigil, presidente de la Asociación a Mi8.

La Cámara de la Construcción consideró que «el sector está arruinado» por el ajuste a la obra pública
[display-posts include_excerpt="true" excerpt_length="15" excerpt_more="Ver nota > " excerpt_more_link="true" image_size="thumbnail" wrapper="div" posts_per_page="1" wrapper_class="display-posts-listing image-left"]

Además, relató que el terreno del barrio Las Heras contaba con servicios, por lo que están prontas a finalizarse las obras de agua y cloacas «que van a aportar solución también a otras familias del barrio». También se realizó la apertura de calles e inició el proceso de instalación del servicio eléctrico, pero las obras se congelaron: el Ministerio frenó los desembolsos por lo que, a pesar que el proyecto ya alcanzó el 70% de ejecución, «la firma la tiene Caputo y hasta ahora no hay avances, por lo que podría no continuar«.

Es por esto que se incorporó y tomó relevancia el rol de la Unmdp, que a través de las dos unidades académicas se comprometió a trabajar con las familias generando estrategias colectivas en un contexto de creciente crisis económica y social en el que las familias requieren de acompañamiento para continuar con los trabajos y garantizar el «derecho a la ciudad».

«La idea es que los estudiantes puedan acercarse a las familias y de esa manera pensar un proyecto integral, donde está la comunidad que va a construir sus viviendas de manera comunitaria y la asesoría de la facultad, para enriquecerse en ese proceso dando lugar a sus prácticas», detalló Vigil.

El convenio plantea por objetivo principal profundizar el diagnóstico sobre las características, demandas y potencialidades en torno al hábitat, tanto de las familias como de la zona en la que se emplazan estos lotes, además de acompañar las gestiones para mejorar las características de los lotes y sus posibilidades habitacionales.

«Este tipo de políticas tienen que continuar y existir: en General Pueyrredon no hubo ninguna política habitacional en los últimos diez años y la vivienda se necesita, hoy es prácticamente imposible poder acceder a un pedazo de tierra para construir, vivir y desarrollarse. Estos proyectos son únicos, útiles y urgentes para la Argentina en la que vivimos«, concluyó.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes