lunes 17 de junio de 2024
12.2 C
Mar del Plata
EL LIBRERO

«El siglo XIX argentino», el novedoso libro de descarga gratuita que publicó Eudem

Los compiladores Alejandro Morea y María Laura Mazzoni dialogaron en "El Librero" sobre el volumen que presentaron recientemente en la decimotercera Feria del Libro Universitario.

|

Los doctores en Historia, Alejandro Morea y María Laura Mazzoni, contaron en el programa «El Librero» los detalles del libro «El siglo XIX argentino. Un laboratorio de experimentación política«, que presentaron recientemente en la decimotercera Feria del Libro Universitario.

El libro que salió por la Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Eudem), tiene descarga gratuita en su página web, y reúne a especialistas de diversas temáticas vinculadas a cómo se construyó un país en parte del territorio de lo que alguna vez fue el Virreinato del Río de la Plata.

Como el título de la obra deja entrever, esta construcción no fue el resultado de un plan de desarrollo programático y lineal, sino más bien fue el producto final al que se llegó, de manera un poco azarosa, luego de recorrer un largo camino de ensayos políticos e institucionales en un marco de mucha inestabilidad, de cambios repentinos, de marchas y contramarchas como lo fue el período que se abrió a fines del siglo XVIII.

El siglo XIX Argentino busca entonces explicar este proceso a partir de un conjunto de trabajos realizados por historiadores del país que estudian temáticas diversas y con múltiples perspectivas analíticas, en un plazo que va desde fines del siglo XVIII hasta casi concluido el XIX.

La obra se organiza en tres secciones: una primera cuyos escritos atienden al “giro espacialhistoriográfico o abordan distintas disputas que dan cuenta de los modos en que se territorializaron los espacios eclesiásticos, políticos –regionales y nacionales- y las estrategias políticas que materializaron estos procesos.

Un segundo grupo trata el tópico de la configuración de estatalidad a través de saberes, agencias y dispositivos institucionales y estudian la dinámica de agentes e instituciones que se fueron configurando a lo largo del siglo XIX y que constituyeron dispositivos institucionales claves para la construcción de marcos estatales de escala regional y nacional.

Por último, el tercer apartado aúna capítulos que discuten en torno a la construcción de legitimidad política y ciudadanía, analiza las prácticas y representaciones involucradas en la conformación de dicha legitimidad y de la noción de ciudadanía, y las dinámicas sociales suscitadas en torno a ellas.

Mirá la entrevista completa de los historiadores Alejandro Morea y María Laura Mazzoni con Federico Bruno:

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes