martes 18 de junio de 2024
13.1 C
Mar del Plata
POR MAYORÍA

Aumento de indemnizaciones: el Concejo aprobó el pedido para que el Senado rechace el proyecto

La comisión de Legislación del Concejo Deliberante aprobó por mayoría el proyecto para exhortar al Senado a rechazar el proyecto que aumenta las indemnizaciones.

|

La comisión de Legislación del Concejo Deliberante aprobó este lunes el proyecto impulsado por distintos bloques para exigirle a los legisladores bonaerenses que rechacen el proyecto que busca aumentar las indemnizaciones, que se trata actualmente en el Senado de la Provincia.

Emiliano Recalt, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó los alcances del proyecto y planteó los perjuicios que esta ley que se busca aprobar traerá para las Pymes de la provincia. «No podemos permitir que las Pymes cierren las persianas por un juicio laboral«, sostuvo.

Por su parte, el jefe del bloque de Acción Marplatense, Horacio Taccone, señaló que este proyecto en cuestión no permite abordar la problemática general que están atravesando las pymes de la provincia.

Horacio Taccone
Horacio Taccone, de Acción Marplatense.

«Es cierto que no podemos permitir que las Pymes cierren las persianas por un juicio laboral. Pero hay que ver si no cierran antes porque no pueden pagar la luz«, indicó.

Cabe recordar que uno de los diputados bonaerenses que avaló esta ley en la provincia fue el líder de Acción Marplatense, Gustavo Pulti. En ese marco, Taccone presentó un nuevo proyecto más amplio que busca abordar la situación de las Pymes de la provincia. «Si le vamos a pedir a la Cámara de Senadores que vote de determinada manera, habría que pedir otras cosas a la Legislatura, al Congreso y al Ministerio de Economía», indicó.

El jefe del bloque de Vamos Juntos, Agustín Neme, le respondió y sostuvo que el proyecto que se está tratando es claro. «El proyecto al que hace cuestión fue tratado en la Cámara de Diputados de la provincia y fue acompañado por el diputado Pulti. Para nosotros es terriblemente perjudicial para las Pymes. Entrar en otras cuestiones es salirnos del proyecto», detalló.

Ante ese planteo, Taccone dijo que luego de ser aprobado surgieron muchas voces críticas respecto a las consecuencias de este proyecto y señaló: «Hay que escuchar activamente a todos los sectores«.

La jefa de la bancada de la UCR, Marianela Romero, dijo que más allá de algunas cuestiones legales que se puedan plantear sobre el proyecto de ley, el radicalismo estaba en contra de los cambios propuestos. «No nos gusta exhortar a otro poder del Estado, pero acompañamos el espíritu del proyecto», dijo. En la cámara de Diputados de la provincia el legislador radical Diego Garciarena se abstuvo durante la votación.

Marianela Romero.
Marianela Romero, jefa del bloque de la UCR.

Tanto Vamos Juntos como la Coalición Cívica señalaron su intención de votar el proyecto tal cual como fue presentado, mientras que desde Unión por la Patria propusieron que quede en comisión hasta tanto se realice la jornada de trabajo propuesta por La Libertad Avanza en la que se escuchen a todos los involucrados en la temática.

Finalmente, el expediente se sometió a votación y fue aprobado por mayoría, con el voto positivo de la UCR, la Coalición Cívica y Vamos Juntos, y lo votos negativos de UxP, AM y el Frente Renovador.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes