sábado 29 de junio de 2024
3.9 C
Mar del Plata

Offshore: el Geo Service I amarrará en el puerto de Mar del Plata cada 10 o 15 días

El barco que asiste con combustible y víveres al BGP Prospector fue visitado este lunes por las autoridades del Puerto e integrantes del clúster de energía y la CGT.

|

Por Mariano Suárez

La búsqueda de recursos hidrocarburíferos la Costa Atlántica comienza a dar sus primeros pasos. Y este lunes, las autoridades del Consorcio Portuario Regional, el clúster de energía y la CGT saludaron a la tripulación del Geo Service I, la embarcación que asiste al BGP Prospector mientras realiza la prospección sísmica en las zonas de búsqueda.

El presidente del Consorcio Portuario Regional, Gabriel Felizia, explicó en diálogo con Mi8 que el barco llegó al Puerto de Mar del Plata para cargar provisiones (alimentos y combustibles) y descargar residuos. «Es importante porque el barco va a empezar a ingresar al Puerto de Mar del Plata cada 10 o 15 días para repetir esta tarea», indicó Felizia.

El Geo Service I tiene una tripulación con 32 marineros, de los cuales 16 son argentinos y 16 extranjeros. La nave cuenta con dos capitanes, de los cuales también uno es argentino y el otro extranjero.

Tanto Felizia, como los representantes del clúster y la CGT dialogaron con el capitán argentino para interiorizarse de la tarea que vienen realizando en estos días.

«Tiene mucha experiencia en el tema offshore, nos contó que ya había estado trabajando en Noruega. Y hablamos cómo es el trabajo que hacen, cómo lo realizan», precisó el referente del Puerto de Mar del Plata.

Si bien el Candela S, el otro barco que trabaja junto al BGP Prospector en esta etapa de la búsqueda de hidrocarburos, ya había amarrado en el Puerto local para realizar unas tareas de reparación, las autoridades del Puerto señalaron que el arribo del Geo Service I da inicio a una etapa que esperan sea muy próspera para la ciudad con el inicio de la industria offshore.

El BGP Prospector se encuentra peinando la zona de búsqueda para realizar la prospección sísmica que consiste en realizar un estudio de las características del suelo para determinar cuál es el mejor lugar para la siguiente etapa: realizar una pequeña perforación para buscar evidencias de recursos hidrocarburíferos.

En caso de que esas dos instancias sean positivas comenzará el proceso para demarcar el alcance del yacimiento de petróleo en el mar.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes