miércoles 26 de junio de 2024
10.5 C
Mar del Plata
MAREA VERDE

«No hay pruebas para este veredicto»: la defensa de Hugo «Coco» Esteban apelará el fallo

El abogado César Sivo consideró que no hay elementos de convicción para acreditar los delitos que se le imputaron a su cliente.

|

Esteban es custodiado por la Policía Federal. Tras conocer la condena fue trasladado a la cárcel de Ezeiza. Foto: Marcelo Núñez.

La defensa de Hugo «Coco» Esteban, condenado a 13 años de prisión por transportar casi tres toneladas de marihuana desde Misiones, apelará el fallo del Tribunal Oral Federal Nº1. Por su parte, la Fiscalía se mostró conforme con la condena.

El abogado Cesar Sivo anticipó ayer a Canal 8 que apelará el fallo que condenó a Esteban a 13 años de prisión por considerarlo coautor del delito de  transporte de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas y falsificación de instrumentos públicos”

«Consideramos que no hay pruebas para este fallo», aseguró el abogado. En ese sentido, explicó que la fiscalía, a cargo de Juan Manuel Pettigiani «no tenía elementos de convicción para probar los delitos que se le imputaban a Esteban».

«No aparece en las escuchas telefónicas con otros imputados. Si no te comunicás con los otros imputados que si fueron condenados cómo podés ser el organizador del transporte de estupefacientes«, se preguntó Sivo.

El 4 de julio, el tribunal dará a conocer los argumentos del fallo y la defensa ya anticipó que apelará la condena en el Tribunal de Casación.

Por su parte, la fiscalía a cargo de Juan Manuel Pettigiani, se mostró conforme con la condena a pesar que en los alegatos, el fiscal había solicitado una pena de 20 años de prisión.

El tribunal Oral Federal Nº1 condenó por unanimidad a Esteban. Foto: Marcelo Núñez.

En ese sentido, el secretario de la Fiscalía General Federal, Carlos Fioriti explicó que los jueces no consideraron a Esteban organizador del tráfico de estupefacientes, que conlleva una pena de 20 años de prisión, sino que lo condenó como coautor del transporte de estupefacientes agravado, que implica una pena menor.

«No obstante, 13 años de prisión es una penal alta para el delito por el cual se lo condenó«, explicó el funcionario judicial.

Esteban fue condenado en el marco de la causa conocida como Marea Verde, cuando en 2014, un grupo de personas intentó transportar 2800 kilos de marihuana de la ciudad de Wanda en Misiones a Mar del Plata.

La droga que provenía de Paraguay fue ocultada en el doble fondo de un camión Scania que Esteban, quien se dedicaba a la compra venta de vehículos, había vendido. La marihuana estaba escondida debajo de un cargamento de papas.

Fueron los choferes del camión los que pusieron el jaque la operación. Desde un comienzo no confiaron en la forma de ocultamiento de la droga. El 23 de agosto de 2015, hicieron unos pocos kilómetros y abandonaron el camión en la Ruta 12, a la altura de Florida.

El camión fue requisado y por la cantidad de droga hallada, la causa quedó en manos de la justicia federal. Lo primero que hicieron los investigadores fue rastrear a los choferes que ya habían subido a un micro para regresar a Mar del Plata.
En pocos días toda la estructura de la organización quedó al descubierto. Esteban y Cerviño lograron escapar, el resto fue detenido y juzgado.

La causa terminó con 17 imputados y en junio de 2019, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó a quince acusados a penas que fueron desde 2 a 14 años de prisión.

Entre los integrantes de la banda hubo uno que decidió declarar como arrepentido: fue beneficiado con una condena de tres años en suspensoWalter Daniel Omar Martínez, uno de los cabecillas, obtuvo una pena de 14 años de prisión por ser conciderado responsable de la “organización de transporte de estupefacientes agravado por la cantidad de participantes”.

Los choferes fueron condenados a 8 y 9 años de prisión. El escribano y el gestor que prestaron su aval para la falsificación de los documentos públicos fueron condenados a 4 y 3 años de prisión respectivamente.

La pareja de Cerviño obtuvo 2 años de prisión en suspenso, como partícipe secundario del delito de “falsedad ideológica de instrumento público agravada”.

Otros siete integrantes que participaron de la cadena de comercialización de la droga fueron condenados a penas que van de un año a 7 de prisión.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes