martes 18 de junio de 2024
13.1 C
Mar del Plata
CONCEJO

«Naming», el plan que avanza en el Concejo para sostener los escenarios deportivos municipales

Fue presentado por el bloque de concejales de la Coalición Cívica ARI y ya cuenta con el aval de la comisión de Deportes. Se enviaron informes al Emder y a la Secretaría Legal, Técnica y Hacienda.

|

Estadio "José María Minella".

La Comisión de Deportes del Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto que propone que empresas privadas o públicas se encarguen del mantenimiento de los distintos escenarios deportivos que dependen de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Este proyecto, impulsado por el bloque de la Coalición Cívica ARI, abre la posibilidad de que los recintos del Parque de Deportes, salvo el Polideportivo «Islas Malvinas», incluya el nombre de la marca que patrocine al escenario.

El objetivo es «facultar al Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder) a llevar adelante convenios con personas humanas o jurídicas a fin de lograr total o parcialmente la sostenibilidad y correcto funcionamiento de la infraestructura deportiva bajo su órbita».

El proyecto había sido presentado por los concejales de la Coalición Cívica ARI, Guido García y Angélica González, y contó con la adhesión de los ediles Agustín Neme (Vamos Juntos) y Marianela Romero (Unión Cívica Radical).

Patiódromo municipal «Adalberto Lugea».

García formó parte de la reunión en la comisión de Deportes y señaló: «Se proponen convenios de patrocinio como una opción de ir trabajando distintas herramientas que otorguen un financiamiento. La denominación o ‘naming’, una modalidad que está vigente hace muchos años en Estados Unidos, Europa u otros lugares del mundo, pero no tanto acá, es viable. Permitiría darle más respaldo al esfuerzo presupuestario que está haciendo el Emder para tener operativos a los escenarios del Parque de Deportes».

«Somos la única ciudad que tiene bajo órbita municipal una infraestructura semejante. Y con estas herramientas podríamos tenerla mejor aún, modernizada. Ya hemos incursionado en esta cuestión con el padrinazgo de espacios públicos. La articulación público privada puede brindar el respaldo para avanzar en este camino, evitando caer, como siempre, sobre las espaldas de los contribuyentes”, opinó.

Guido García, Coalición Cívica.
Guido García, concejal de la Coalición Cívica ARI.

El expediente fue aprobado por unanimidad y se pidieron informes a la Secretaría Legal, Técnica y Hacienda, por cuestiones de técnica legislativa, y al Emder, como autoridad de aplicación.

Casos de «naming» en estadios de Argentina

Esta modalidad ya se implementa en estadios de fútbol de Argentina. Por ejemplo, el de River Plate (Mâs Monumental) y el de Argentinos Juniors (Autocrédito Diego Armando Maradona).

Esta práctica es muy usual en franquicias de la NBA y en clubes de fútbol de Europa y Estados Unidos: el «Cívitas Metropolitano» de Atlético de Madrid (en un principio fue el «Wanda Metropolitano»), el «Etihad Stadium» del Manchester City y el «Hard Rock Stadium» en Miami.

De hecho, Mar del Plata ya tuvo un acercamiento con esta forma de financiamiento. En 2022 se había firmado un convenio para que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se hiciera cargo del estadio «José María Minella». Las obras nunca comenzaron y, por ejemplo, la platea cubierta sigue clausurada por problemas edilicios.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes