domingo 23 de junio de 2024
10.3 C
Mar del Plata
VERDURA

Productores no plantarán tomate, zapallito y morrón hasta septiembre: qué pasa con el precio

Desde el sector frutihortícola detallaron a Mi8 que “recién a finales de diciembre e inicios de enero volverá a haber producción propia de estas verduras“. Cómo impacta en los precios.

|

La situación adversa en el sector frutihortícola se extiende desde finales del año pasado. Tras concluir “la peor temporada de la historia“, el frío adelantó su estadía en Mar del Plata y arruinó muchas producciones.

Si bien parece que el clima en la ciudad está dando un giro hacia algo más cálido y agradable, lo hecho, hecho está: el frío mató las plantas de tomate y morrón a finales de mayo, ocasionando que el precio se dispare.

Mi8 se contactó con Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredon, para conocer cómo se desarrolla la siembra en la actualidad, con un clima más accesible para producir.

“Lo que la helada mata, el sol no la recupera. Recién estamos limpiando los invernáculos para volver a sembrar tomate, zapallito y morrón en agosto y septiembre“, detalló.

De esta manera, Velimirovich explicó que “no va a haber nada de cosecha propia de tomate, morrón y zapallito hasta fines de diciembre o inicios de enero“. ¿Y qué va a pasar con el precio? Por la suba de hasta 34 grados en regiones del norte, se normalizó la producción y por ende el precio de dichas verduras en esos lares. Pero esas novedades no llegarán en el corto plazo a esta zona: “Al haber un hueco en nuestra siembra, se comercializará y mantendrá su precio elevado en Mar del Plata“.

Qué pasa con el resto de las plantas

Por otra parte, el referente del sector rural enfatizó en la “lechuga, acelga, remolacha y brócoli, plantas cuya temporada de invierno quedó atrasada y ahora se normalizó». «Bajarán el precio y se mantendrán normal a menos que haya un efecto climatológico contrario. Lo peor para este tipo de producción sería el granizo, lo demás lo soporta“, detalló.

En esa línea, Velimirovich estimó que “el proceso de baja de precio es lento en los comercios«. Explicó que el verdulero tiene que sacar el stock con el precio viejo y señaló que «en no menos de 15 días se irá a la baja». «Primero tienen que liquidar con ese precio anterior“, insistió.

“Faltaba levantar la temperatura para normalizar la producción de hojas. Hay más producción y eso hace que baje los precios“, describió a este medio en cuanto a lo que significó la suba en el termómetro climático de esta semana. “Estamos viendo qué malabares hacer para la plantación de primavera“, evaluó.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes