domingo 23 de junio de 2024
10.3 C
Mar del Plata
ALEGATOS

Operación Marea Verde: piden la absolución de Coco Esteban, acusado de traficar 2800 kilos de marihuana

El abogado César Sivo aseguró que su cliente no cometió el delito que se le imputa y que solo está preso por haber vendido el camión que luego fue utilizado para transportar la droga.

|

El juicio por la operación Marea Verde se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal Nº1

El abogado César Sivo solicitó la absolución de Hugo «Coco» Esteban, acusado de traficar casi tres toneladas de marihuana ocultas en un camión que provenía de Paraguay. La semana pasada el fiscal Juan Manuel Pettigiani solicitó al Tribunal Oral Federal Nº1 que sea condenado a 20 años de prisión.

«Esteban no financió nada. Sólo vendió un camión», aseguró el abogado César Sivo, quien representa a Hugo «Coco» Esteban en el juicio por el tráfico de 2800 kilos de marihuana desde Paraguay a Mar del Plata.

Durante su alegato, Sivo aseguró que su cliente fue involucrado en la causa por haber vendido un camión. Esteban pertenece a la comunidad gitana y ese fue siempre su oficio: la compra y venta de vehículos.

Ante los jueces Martín Luciano Poderti, Roberto Fernando Minguillón y Roberto Atilio Falcone, el abogado defensor solicitó la absolución de Exteban por todos los delitos que se le imputan.

Para la justicia Federal, el rol de Hugo «Coco» Esteban es mucho más importante. Lo consideran uno de los líderes de la organización que en 2015 intentó transportar casi tres toneladas de marihuana en el doble fondo de un camión.

Marea Verde fue el nombre que le pusieron al operativo policial en el que se secuestró un camión con 2800 kilos de marihuana en Wanda, provincia de Misiones y que tenía como destino Mar del Plata.

A Esteban se le imputan los delitos de “organizador del transporte de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas y falsificación de instrumentos públicos” en tres hechos. En ese sentido, el martes de la semana pasada el fiscal Pettigiani solicitó la pena de 20 años de prisión.

En el banquillo de los acusados también está Guillermina Cerviño, la ex empleada del Registro Automotor N°1 de Tandil que, en su rol de participe necesaria, enfrenta la acusación por el delito de falsedad ideológica documental en concurso ideal.

Para la justicia, desde su puesto de trabajo, Cerviño ocultó la identidad de Esteban en la compra del camión Scania que luego sería utilizado para transportar la droga. La mujer puso el vehículo a nombre de su padre, Mario Cerviño.

El objetivo era que se pudieran librar cédulas a los choferes que transportarían la droga, sin que esteban figure en los registros como propietario del camión. Por ese delito, el fiscal solicitó la pena d etres años de prisión.

La defensa de Cerviño, quien se encuentra detenida en el Penal de Ezeiza, decidió solicitar la absolución de la mujer.

«Marea Verde», el camión con la marihuana fue descubierto en Wanda, Misiones.

2800 kilos de marihuana en un camión

El camión Scania patente TBJ438 que adquirió Esteban en 2014 fue utilizado para transportar 2800 kilos de marihuana fraccionados en panes de 800 gramos. La idea original era armar un doble fondo en el acoplado para ocultar la droga debajo de un cargamento de papas que venía desde Misiones a Mar del Plata.

La droga fue adquirida en Paraguay y, en la ciudad de Wanda, fue ocultada en el doble fondo del camión. Según la investigación judicial, Esteban habría sido el organizador y financista de la operación. Además habría realizado algunas tareas operativas como por ejemplo conseguir las cédulas de manejo a Miguel Rivadavia y Miguel Ángel Wekkesser, los dos chóferes que debían traer el camión.

Fueron los choferes los que pusieron en jaque la operación. Desde un comienzo no confiaron en la forma de ocultamiento de la droga. El 23 de agosto de 2015, hicieron unos pocos kilómetros y abandonaron el camión en la Ruta 12, a la altura de Florida.

El camión fue requisado y por la cantidad de droga hallada, la causa quedó en manos de la justicia federal. Lo primero que hicieron los investigadores fue rastrear a los choferes que ya habían subido a un micro para regresar a Mar del Plata.
En pocos días toda la estructura de la organización quedó al descubierto. Esteban y Cerviño lograron escapar, el resto fue detenido y juzgado.

La causa terminó con 17 imputados y en junio de 2019, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó a quince acusados a penas que fueron desde 2 a 14 años de prisión.

Entre los integrantes de la banda hubo uno que decidió declarar como arrepentido: fue beneficiado con una condena de tres años en suspensoWalter Daniel Omar Martínez, uno de los cabecillas, obtuvo una pena de 14 años de prisión por ser considerado responsable de la “organización de transporte de estupefacientes agravado por la cantidad de participantes”.

Los choferes fueron condenados a 8 y 9 años de prisión. El escribano y el gestor que prestaron su aval para la falsificación de los documentos públicos fueron condenados a 4 y 3 años de prisión respectivamente.

La pareja de Cerviño obtuvo 2 años de prisión en suspenso, como partícipe secundario del delito de “falsedad ideológica de instrumento público agravada”.

Otros siete integrantes que participaron de la cadena de comercialización de la droga fueron condenados a penas que van de un año a 7 de prisión.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes