domingo 30 de junio de 2024
4.7 C
Mar del Plata
EXPLORACIÓN

Luego de no encontrar petróleo en el pozo Argerich, Equinor vendió el 25% de otros dos bloques offshore

La empresa noruega informó que la información recopilada será analizada en los próximos meses para comprender el potencial hidrocarburífero en la cuenca Austral.

|

Buque Valaris DS 17.

Luego de que la empresa noruega Equinor informara que no se encontró petróleo en el pozo Argerich, a 300 kilómetros de Mar del Plata, el Gobierno autorizó la venta en tres bloques offshore distintos en la cuenca Austral.

De hecho, Equinor fue una de las firmas que cedió el 25% de su participación en los bloques 105 y 106 a la petrolera CGC de la familia Eurnekian.

Sin embargo, desde la industria sostienen que se trata de una operación que había sido pedida previo a la perforación del Argerich y que no hay ningún tipo de vinculación entre ambos anuncios. Equinor conservará el 75% en ambos bloques que están en una zona que, a diferencia de la Cuenca Norte, ya tiene probadas reservas y produce hidrocarburos desde hace décadas.

Equinor señaló que durante los meses siguientes, todos los datos y la información recopilada serán analizados exhaustivamente, lo cual brindará una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas.

La otra venta corresponde al 30% del bloque Tauro-Sirius que la empresa italiana ENI cede a la filial de Pan American Energy (PAE), Pan American Sur. El resto de la participación está repartida en partes iguales entre Total Austral (35%) y Wintershall (35%).

Según lo publicado en el Boletín Fiscal, las compañías tienen 60 días hábiles para presentar a la Autoridad de Aplicación la Escritura Pública Definitiva de la Cesión, a los fines de su efectiva vigencia.

Exploración offshore.

En cuanto al futuro de la Cuenca Argentina Norte, los especialistas sostienen que un pozo no determina la existencia o no de hidrocarburos y que la experiencia internacional marca que se necesitan muchos años de exploración y muchas perforaciones.

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de General Pueyrredon, Fernando Muro declaró al portal Más Energía de Neuquén que son «optimistas en relación a la actividad». «Como en todo proceso de largo plazo, no siempre se obtienen resultados inmediatos. Esta novedad no quita que no haya petróleo en la zona, sino que no se encontró en los lugares perforados puntualmente y este resultado es muy útil para conocer dónde se puede buscar en la próxima exploración», agregó.

Fuente: mase.lmneuquen.com.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes