domingo 30 de junio de 2024
11.5 C
Mar del Plata
DESPIDOS

Incertidumbre por el vencimiento de 750 contratos de estatales en Mar del Plata: «Hoy es un día clave»

Este domingo 30 de junio finalizan los convenios de los contratados, aunque no se descartan despidos en empleados de planta permanente. “En marzo teníamos una sospecha de lo que podía pasar. Ahora son certezas", expresó Ezequiel Navarro, dirigente de ATE.

|

Asociación de Trabajadores Estatales (ATE).

La ola de despidos de trabajadores estatales en Mar del Plata generó mucho revuelo a fines de marzo, cuando el gobierno de Javier Milei echó a 150 empleados públicos en distintas dependencias del Estado en la ciudad. Posteriormente, hubo acuerdos que se renovaron por tres meses y alrededor de 30 personas fueron restituidas en sus puestos. Sin embargo, hoy vuelve a ser una jornada crucial, ya que es el último día hábil previo al domingo 30 de junio, que es la fecha en que vencen 750 contratos de estatales marplatenses.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Mar del Plata están seguros de que el panorama será idéntico al de marzo, pero no saben cuál será el impacto en esta ocasión. Porque no solo están en vilo los contratados, sino también los que forman parte de la planta permanente, sector que también sufrió despidos.

Como manifiestan desde que el gobierno de Milei comenzó con su plan de «motosierra» y reducción de la estructura del Estado, desde ATE no tienen un mediador o un funcionario nacional que responda a sus inquietudes o con quien se pueda negociar. Por lo tanto, desconocen la cantidad de despidos que se puedan llegar a dar.

El secretario general adjunto de ATE Mar del Plata, Ezequiel Navarro, da por hecho que habrá nuevas expulsiones. “En marzo teníamos una sospecha de lo que podía pasar. Ahora son certezas, porque los despidos se concretaron aquella vez no fueron solo rumores o unas declaraciones fuera del lugar del Presidente”, declaró a Mi8.

Por su puesto, desde el sindicato no olvidan los dichos de Milei respecto a este tema. “En materia de contratos vamos a terminar echando a 75.000 personas. Llevamos 25.000″, sostuvo el Presidente en el Latam Economic Forum a principios de junio.

«Los despidos van a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno. Es sano que se revise cada uno de los rincones del Estado para saber si funcionan bien o no», dijo en esa misma sintonía el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa a fines de mayo.

Miembros de ATE, que ayer realizaron una jornada de visibilización frente a la Catedral por el Día del Trabajador Estatal, sostienen que hoy es «un día clave», ya que es el último día hábil previo al 30 de junio.

Ezequiel Navarro
Ezequiel Navarro, secretario general adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Mar del Plata.

«Estamos en un clima de total incertidumbre, porque el Gobierno, después de marzo, renovó los contratos por tres meses sin ningún tipo de criterio de evaluación con los despidos que tuvimos en el mes de marzo», expresó Navarro.

El dirigente confirmó que los vínculos que se vencen este domingo son 750, pero que no se descarta la expulsión de empleados de planta permanente. «Aquella vez mandaron mails fuera del horario laboral donde comunicaban los despidos. O sino, había trabajadores que el lunes no podían ingresar al sistema. Entendemos que ahora va a ser igual«, dijo.

«La palabra con la que insistimos es ‘incertidumbre’. No hay ningún funcionario que se acerque a hablar. Nada de esto nos llama la atención porque es una política perversa la que están aplicando con los trabajadores y generan miedo e incertidumbre permanentemente», manifestó.

En este sentido, Navarro afirmó que es necesario «poner en valor la tarea de los trabajadores estatales». «Acá todavía hay algunas personas que piensan que no les afecta en nada que despidan trabajadores estatales y eso está perjudicando a nuestra sociedad. Uno de los últimos casos concretos es el caso del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones). Antes, la gente que hacía el trámite de portabilidad, si tenía algún inconveniente, lo denunciaba en el Enacom. Ahora se transformó en un trámite casi imposible porque los usuarios no tienen un lugar donde denunciar, entonces las compañías hacen lo que quieren», opinó.

En cuanto a la intervención del Municipio en este conflicto, Navarro declaró que desde ATE pidieron mantener una reunión con el intendente Guillermo Montenegro, pero “nunca la concedió”. “También nos respondió a través de los medios de comunicación que, básicamente, no le importaba, que era un problema del Estado Nacional. Hay que tener en cuenta que actualmente Montenegro está más alineado que nunca con el gobierno de Milei”, remarcó.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes