domingo 23 de junio de 2024
12.2 C
Mar del Plata
RELEVAMIENTO

Cae el consumo de alimentos en Mar del Plata: los productos de almacén subieron un 320% en un año

El relevamiento mensual del Índice Barrial de Precios señaló que la caída en las ventas desaceleró el aumento de precios de los alimentos en abril. Igualmente, la canasta básica ya superó los $650.000 en Mar del Plata.

|

Almacén.

Un nuevo informe del Índice Barrial de Precios, que lleva adelante el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) mensualmente, indica que en abril el descenso del consumo de alimentos impactó en los comercios de cercanía barrial reflejándose en caída de las ventas y una fuerte desaceleración de las subas de los precios.

El incremento de acumulación en stocks de productos que no tienen el movimiento habitual, obligaron a las cadenas mayoristas a moderar los aumentos, y a las cadenas de supermercados a multiplicar ofertas.

En tanto, según el relevamiento mensual que realiza el Isepci en más de 100 comercios de cercanía de los barrios populares del Mar del Plata y Batán, una familia de dos personas adultas y dos niños, para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA) requirió en el mes de abril de $302.687, representando un incremento del 4,80% respecto del valor de esa misma canasta en el mes de marzo, de $288.819.

En el período de un año, partiendo desde abril de 2023, la CBA registra una suba del 278%, resultando así un valor cercano al cuádruple del que tenía doce meses atrás ($80.119). Por otro lado, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) que abarca, además de alimentos, los bienes y servicios necesarios para subsistir, para la misma familia de cuatro integrantes, en abril de 2024 escaló a $653.805, siendo ese el nuevo monto a alcanzar para estar por encima de la línea de la pobreza.

El rubro almacén lideró los aumentos del mes de abril, con un 5,8%, alcanzando un incremento interanual del 323%. Por su parte, el rubro verdulería tuvo un aumento mensual del 4,6%, y llegó a un interanual de 219%. Finalmente el rubro carnicería tuvo un incremento mensual en abril del 3,3%, y un incremento interanual de 255%.

Los productos de almacén que más aumentaron fueron: el arroz que rompió todos los récords con un setecientos por ciento interanual, la polenta (14% mensual y 500% interanual), la leche (10% mensual y 340% interanual), manteca (18% mensual y 380% interanual) y yogures (13% mensual y 372% interanual).

Dentro del conjunto de productos de higiene y limpieza que también releva el Isepci en forma mensual en Mar del Plata y Batán, se destacaron incrementos mensuales en abril muy importantes. Se destacan entre ellos: jabón en polvo (12%), jabón líquido (15%), shampoo (13%) y aromatizante de piso (19%).

Según cifras del último censo, un 24% de los hogares en General Pueyrredon no se encuentran conectados a la red de gas natural, por lo que este mes se retomó la medición del precio de recarga de la garrafa: durante abril la garrafa de 10 kilos tuvo un valor promedio de $9.176, contra los $1.860 en que se encontraba para igual mes del año pasado. Implica un aumento del 393,3% interanual.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes