sábado 15 de junio de 2024
17.5 C
Mar del Plata
MEDIDA DE FUERZA

Paro de 72 horas de los trabajadores de la salud: se espera un alto acatamiento en Mar del Plata

La medida de fuerza comenzará este miércoles y terminará el sábado 25 de mayo a las 2 de la madrugada en establecimientos privados.

|

Trabajadores de la salud en el paro de febrero de este año.

Trabajadores de la salud nucleados en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (Fatsa) decretaron un paro nacional de 72 horas a partir de este miércoles 22 de mayo hasta el viernes 24 en reclamo de un aumento salarial. En Mar del Plata, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina se plegará a la medida de fuerza y esperan un «alto acatamiento».

Su secretaria general, Analía Moreda, dialogó con Mi8 y contó que recorrieron distintos establecimientos privados de la salud mediante asambleas. «La gente está muy cansada y muy ofuscada con toda esta situación. Por lo que hemos visto, va a haber un alto acatamiento en Mar del Plata», aseguró.

«Siempre le dejamos en claro a los compañeros que esto no es un paro ni un reclamo al establecimiento, sino que es por el salario. Está pasando en todos lados lo mismo a nivel nacional», aclaró.

[display-posts include_excerpt="true" excerpt_length="15" excerpt_more="Ver nota > " excerpt_more_link="true" image_size="thumbnail" wrapper="div" posts_per_page="1" wrapper_class="display-posts-listing image-left"]
Comunicado de Fatsa.

La medida de fuerza englobará al sector asistencial privado, que incluye a clínicas, geriátricos, sanatorios, laboratorios de análisis clínicos, emergencias médicas y atención domiciliaria.

El paro será por turnos y sumará una hora cada día. El cronograma será el siguuiente:

  • El miércoles 22 habrá paro de dos horas por turno: de 12 a 14, de 14 a 16 y de 22 a 00:00.
  • El jueves 23 habrá paro de tres horas por turno: de 11 a 14, de 14 a 17 y de 22 a 1.
  • El viernes 24 habrá paro de cuatro horas por turno: de 10 a 14, de 14 a 18 y de 22 a 2.

Moreda manifestó que se tratará de una retención de tareas y que los manifestantes estarán en sus lugares de trabajo, por lo que ante cualquier emergencia se dedicarán a atender a los pacientes.

Los trabajadores de la salud ya habían realizado un paro en febrero de este año, también por un conflicto salarial. «Lo que se hizo en febrero fue terminar de cerrar la revisión del 2023. Se decretó un 42%, un 30% en febrero y un 12% en marzo. Ahí se acordó sentarse en marzo para ver, a partir de abril, nuestros aumentos. Desde aquel momento, las cámaras y el Secretario de Trabajo no se han presentado en varias reuniones. Entonces es imposible poder llegar a mantener o a lograr un aumento cuando las partes no toman en serio estas cuestiones. Es lamentable», explicó Moreda.

Además, dijo que «ofrecieron cifras vergonzosas» y querían que los aumentos fueran a partir de mayo, sin tener en cuenta la liquidación de sueldos de abril. «Nosotros no somos esenciales para una pandemia, somos esenciales todos los días. Porque si no está todo el equipo de trabajo, desde el puesto más chiquito hasta la enfermera que atiende a los pacientes, el establecimiento no funciona«, sostuvo.

Moreda contó a Mi8, para tomar dimensión del reclamo, que un sueldo promedio de una enfermera es de $580.000 y una mucama de $480.000. «Ahora también hay una disputa porque no quieren homologar aumentos que sean mayores al 17%. Estaban ofreciendo un 4% a cuenta del mes de abril y todavía no dieron una cifra exacta de qué va a pasar con mayo. Encima, mayo se cobra a mes vencido, en junio. Si tratan de rescindir el mes de abril, ¿cuánto nos van a dar? ¿Un 4%? A la gente no le alcanza ni para el colectivo con un 4%», reclamó.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes