domingo 16 de junio de 2024
10.1 C
Mar del Plata
SALUD

Avanzan las obras para construir el CEMA de Batán

El Centro de Especialidades Médicas y Ambulatorias estaría listo para el primer trimestre de 2025. La obra contempla ampliaciones para dar respuesta a la demanda de la zona.

|

La Municipalidad avanza a buen ritmo en la construcción del Centro de Especialidades Médicas y Ambulatorias (CEMA) de Batán, que se edificará sobre un predio ubicado en las calles Los Curros entre Leloir y Arturo Illia. La obra se adaptará sobre una estructura de hormigón armado ya existente y además se están realizando ampliaciones para dar respuesta a la demanda sanitaria de la población.

En el inmueble, que está estructurado sobre un patio central y patios dispuestos de manera de lograr ventilación e iluminación a todos los locales, funcionará un centro de salud con consulta externa, diagnóstico, área de emergencias y atención las 24 horas, como los paquetes de atención principales. 

En específico, con la continuidad prestacional del CAPS Batán, en una primera etapa el nuevo edificio debe contemplar atender a la población residente en el área programática de los CAPS Batán, Estación Chapadmalal y El Boquerón en las especialidades médicas que habitualmente se prestan en el CEMA Mar del Plata. 

[display-posts include_excerpt="true" excerpt_length="15" excerpt_more="Ver nota > " excerpt_more_link="true" image_size="thumbnail" wrapper="div" posts_per_page="1" wrapper_class="display-posts-listing image-left"]

Además, se prevé ampliar la oferta en Obstetricia/Ginecología, Diagnóstico por Imágenes y Laboratorio Bioquímico.

Asimismo, trasladar la Unidad de Guardia del actual CAPS convirtiéndola en una Unidad de Urgencias del PNA (Primer Nivel de Atención) con cuatro camas de observación y además una base SAME Batán independiente del bloque de edificación (con una vía de entrada y salida rápida desde la Ruta 88).

En tanto, en cuanto al plan de necesidades de salud, en esta primera fase la construcción del CEMA Batán (Personas Ambulatorias) requiere consultorios destinados a distintas especialidades como Cardiología con electrocardiógrafo, Salud Mental, Servicio Social, Ginecología/Obstetricia, de Uso compartido como también oficina de Enfermería y de diagnóstico por Imágenes (Sala de Rx, y Ecografía). También un Laboratorio Bioquímico y Farmacia, administración y admisión, entre otros.

En este sentido, se proyecta junto a la edificación, instalar una Unidad de Urgencias de Primer Nivel de Atención (PNA) compuesta por cuatro áreas: triage, consultas, observación y personal.

En cuanto al detalle de obra, se ejecutarán ampliaciones de superficie en los distintos sectores: hacia el frente en el acceso principal y de guardia, la administración y acceso hacia el subsuelo y una sala de reuniones y consultorio. Sobre el patio mayor central, se ampliará un sector que constituirá la espera general en relación a los mostradores de atención y también se extenderá la superficie cubierta de patios existentes para general los locales de enfermería de consultorios, sala de Rayos X y dormitorio de guardia.

En tanto, la totalidad de la obra tendrá una superficie cubierta total de 1.300 metros cuadrados y una superficie semicubierta de 75 metros cuadrados y se prevé la finalización en el primer trimestre del 2025.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes