domingo 23 de junio de 2024
12.2 C
Mar del Plata
EN GENERAL

Villarruel desempató y el Senado aprobó la Ley Bases

Tras una maratónica sesión, el Senado aprobó en general la Ley Bases. Los legisladores ahora tratan el paquete en particular.

|

En una extensa jornada de debate dentro de la Cámara de Senadores de la Nación y de fuerte tensión en las inmediaciones del Congreso y en distintos puntos del país, la vicepresidenta Victoria Villarruel desempató la votación para que el Senado apruebe la Ley Bases. Tras la aprobación en general de la ley, comienza el debate en particular por cada capítulo.

La votación, que incluyó unos segundos de suspenso porque el sistema tomó mal la votación de una de las senadoras, terminó 36 a 36, por lo que la presidenta del Senado tuvo que desempatar. «Hoy vimos dos Argentinas. Una violenta, que arroja piedras. Y otra de los trabajadores que espera con sacrificio que se respete el cambio elegido el año pasado», dijo Villarruel durante su breve discurso.

«Para esos argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos mi voto es afirmativo», cerró.

A lo largo de la jornada el senador marplatense Maxi Abad asumió un rol clave primero para garantizar el quórum y luego al confirmar que votaría a favor de la Ley Bases, aunque aclaró que en lo particular no acompañaría la delegación de facultades.

El senador marplatense Maxi Abad.

Con los números justos para el quórum, el Senado de la Nación inició este miércoles pasadas las 10 el debate en el recinto de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ambos mega proyectos promovidos por la Casa Rosada en el inicio del mandato del presidente Javier Milei. Ahora, el proyecto deberà regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.

Tanto la Ley de Bases como el paquete fiscal se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según quedó diagramada la discusión en el hemiciclo senatorial durante la reunión de labor parlamentaria que encabezó el lunes la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel, con los jefes de los bloques.

En el cónclave, los presidentes de los espacios acordaron que tendrán 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la ley de Bases. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta realizada por el oficialismo.

Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores que componen ambos espacios. Por otro lado, en el paquete fiscal la lista de oradores se reduce a 5 por bloque con la misma lógica que en Bases.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes