domingo 30 de junio de 2024
11.4 C
Mar del Plata
DISCURSO CLAVE

Llegó la Era Milei: «Éste es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina»

El nuevo presidente habló frente a los miles de libertarios que esperaron su salida en la Plaza del Congreso luego de su asunción. Las claves de su discurso.

|

Asunción de Javier Milei el pasado 10 de diciembre.

El presidente electo, Javier Milei, eligió no hablar frente a la Asamblea Legislativa luego del traspaso de mando presidencial, pero sí lo hizo frente a las personas que esperaban por el frente al Congreso Nacional.

En el lugar se armó un escenario con un estrado, desde donde Javier Milei leyó un discurso extenso donde repasó la «herencia» que recibe del gobierno de Alberto Fernández y detalló cómo será el «ajuste inevitable» que va a llevar adelante durante los próximos meses.

El líder de La Libertad Avanza sostuvo que «comienza una nueva era para la Argentina», basada en «paz y prosperidad, crecimiento y desarrollo, libertad y progreso». Luego de la apertura de su discurso, con agradecimientos y reflexiones, Milei encaró el repaso sobre la situación económica del país y consideró que «ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros».

En esa herencia, contempló un «déficit gemelo por el 17% del PBI«. «La solución es un ajuste fiscal en el sector público de cinco puntos del PBI, que caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado», detalló en sus palabras.

Además, repasó la influencia de la emisión de dinero, el cepo cambiario y los «pasivos remunerados» del Banco Central en «la hiperinflación que nos han dejado plantada».

Es así que el máximo mandatario fue repetitivo al asegurar que «no hay lugar al gradualismo para el ajuste, todos terminaron mal. El shock fue exitoso. Para el gradualismo necesitamos financiamiento y lo digo de nuevo: no hay plata«.

«No hay alternativa al ajuste ni al shock, eso va a impactar de forma negativa en el salario, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes, y habrá estanflación, es cierto, pero la hubo los últimos 12 años», intentó explicar al adelantar las medidas de recorte que se proyectan desde el inicio de su gestión.

Además, describió la situación como «el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina» porque «luego del reacomodamiento macro, la situación comenzara a mejorar: habrá luz al final del camino«.

Por otro lado, dijo que el país se convirtió «en un baño de sangre» al hablar de la inseguridad y el narcotráfico, y setenció que en su gestión «se terminó el ‘siga, siga‘ de los delincuentes».

Cerca al final de su discurso, tocó los tópicos de educación y salud y consideró que «si se levantara Sarmiento y viera lo que hicieron con la educación…».

A pesar el panorama desolador que plantea el presidente electo, dijo que «no todo está perdido», aunque «no buscamos ni deseamos las duras decisiones no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable: vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron cien años de la clase política, aunque al principio sea duro», repitió.

Para cerrar sus palabras, Javier Milei hizo una breve referencia a la política que tomará en torno a la posibilidad de que las medidas económicas devengan en paros, cortes o manifestaciones. Fue claro al asegurar que «el que corta, no cobra» y que no tendrá miedo de poner a disposición «las fuerzas de seguridad» para garantizar que sus políticas puedan llevarse a cabo.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes