viernes 28 de junio de 2024
6.2 C
Mar del Plata
TURISMO

La Ucip solicita trasladar feriados inamovibles para tener más fines de semana largos

Desde la Ucip elaboraron un informe con datos recabados en esta última semana, que contó con dos fines de semana largo. Tres cuartos de los comerciantes resaltan la importancia de estos feriados para su actividad, por lo que piden correr los del 17 de agosto y 8 de diciembre.

|

Comercios de Mar del Plata.

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (Ucip), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (Dese), realizó un relevamiento para conocer el comportamiento de las ventas minoristas entre el sábado 15 y el domingo 22 de junio, período que contenía los dos últimos fines de semana largos, relacionados a los correspondientes feriados nacionales, de donde surge como días de mayores ventas los sábados 15 y 22, y el viernes 21 de junio.

En este sentido, el 66,7% de los comerciantes resaltó que es «importante» para su actividad la posibilidad de seguir contando con fines de semanas largos y feriados puente, para el 7,4% es «esencial» y para el 25,9% restante «no es importante».

Este año, el calendario de feriados nacionales otorgó la posibilidad de contener en una misma semana dos oportunidades para hacer «mini turismo» o “escapadas”, aunque en el primer caso, aniversario del fallecimiento del General Güemes, coincidió con el Día del Padre.

Teniendo en cuenta que los feriados inamovibles del 17 de agosto y del 8 de diciembre caen sábado y domingo respectivamente, desde la Ucip se solicita a las autoridades nacionales poder trasladar estos feriados a los días lunes o viernes, a fin de permitir un mayor desarrollo de la actividad turística en Mar del Plata y el sudeste bonaerense, o en su defecto un feriado puente turístico como el determinado para el 11 de octubre.

“Si bien se notó afluencia turística estas dos semanas, y más acentuadas el último fin de semana, solo dos de cada 10 comerciantes cumplieron sus expectativas previas y cuatro lo hicieron parcialmente. Se nota la situación económica y el esfuerzo para viajar, por lo que no queda mucho más resto para comprar bienes o llevar regalos”, destacó el presidente de la Ucip, Blas Taladrid.

Turistas durante el fin de semana largo

Además, indicó: “Estamos viviendo una situación económica muy particular, en las empresas y en las familias, que afecta el consumo y los niveles de actividad, pero los fines de semana largos amortiguan esta caída. Con más afluencia de gente, en cuanto la actividad repunte, será más que satisfactorio para la ciudad. Por eso, ante la baja del PreViaje y otros programas públicos por una cuestión presupuestaria, le solicitamos al Ejecutivo Nacional que nos brinde un marco como el feriado para que podamos hacer la inversión necesaria para mantener la actividad turística«.

Con respecto al período evaluado por este informe, el 21,8% de los comerciantes consultados afirmaron que la actividad comercial alcanzó sus expectativas, mientras que para el 45,5% se cumplieron parcialmente. El 32,7% manifestó su descontento con el resultado logrado.

Turismo y ventas

En cuanto a la afluencia turística, y según la percepción de los entrevistados, los resultados fueron: 54,6% la calificó como «buena»; «muy buena» para el 9,1%; «regular» para el 32,7%; y «mala» para el 3,6%.

Ampliando estos puntos, consultados sobre cuál era la frase que más se ajustaba a su percepción, un 32,9% resumió el fin de semana como «con más gente y más ventas”; el 30,9% dijo “más gente e iguales ventas”; el 18,1% “más gente y menos ventas”; 14,5% no notó variaciones significativas en gente y ventas; y para el restante 3,6%, “menos gente y mantuvo las ventas”.

En cuanto a las expectativas sobre los próximos feriados, desde la entidad empresaria manifestaron que “el 17 de agosto es un feriado inamovible que este año cae sábado, y el 8 de diciembre domingo, esto resta dos fechas turísticas importantes, no sólo para Mar del Plata, sino también para la zona».

«Pensemos que varias localidades organizan fiestas regionales año a año los fines de semana largos, como por ejemplo Choco Gesell, que este año no se realiza. Tener fines de semana largos es importante para Mar del Plata y la zona, varias cámaras empresarias de la región solicitamos al gobierno nacional determine nuevos feriados puentes turísticos para el próximo semestre a fin de impulsar la actividad turística y comercial”, sostuvo Taladrid.

El universo de entrevistados estuvo conformado por los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad, con mayor énfasis en aquellos influenciados por el turismo como: Playa Grande, Güemes, Microcentro y Tejedor.

Los rubros participantes fueron blanquería, decoración, bazar, indumentaria para adolescentes, peluquería, joyería, óptica, indumentaria femenina, peluches, accesorios, accesorios, calzados, accesorios para celulares, indumentaria infantil, librería, talabartería, chocolatería, regalaría y ferretería, entre otros.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes