jueves 27 de junio de 2024
8.6 C
Mar del Plata

5 startups marplatenses que sorprenden y dan que hablar

|

Distrito Tecnológico.

Mientras desde distintos sectores intentan impulsar el desarrollo del Distrito Tecnológico en Mar del Plata con la certeza de que es la llave definitiva para cambiar la matriz productiva, los proyectos que surgen en la ciudad siguen dando que hablar.

Desde Aticma trabajan intensamente para aprovechar ese talento que surge en Mar del Plata y que necesita el impulso necesario para posicionarse como una plaza potente en el mundo de las empresas TICs. Y dentro de ese ecosistema aparece una pieza clave: la aceleradora de proyectos Neutrón, que permite a muchas startups cobrar impulso en la etapa embrionaria.

Para tomar dimensión del potencial de Mar del Plata en el universo de las empresas tecnológicas, desde Mi8 te presentamos cinco startups locales, tres de las cuales son aceleradas por Neutrón. Mientras que una de ellas ya se encuentra en pleno proceso de expansión por Latinoamérica.

EDRA, AGRICULTURA MEJORADA Y SUSTENTABLE

Los impactos del cambio climático a nuestra vida diaria son palpables. Y es por eso que cada vez surgen nuevos proyectos que no sólo permitan mejorar el entramado productivo de un lugar o de una actividad, sino que además incorporan una meta clave: la sustentabilidad.

Así nace Edra: «Somos un puente entre el productor, la regeneración y el mercado», reza su slogan.

El objetivo de esta startup surgida en Mar del Plata y acelerada por Neutrón busca es acompañar a productores agropecuarios (desde los más pequeños a los más grandes) en la reutilización del suelo. La premisa parte de datos claros: el 50% de la superficie terrestre es apta para el cultivo, pero un tercio ya se encuentra degradada y con severas pérdidas de biodiversidad.

«Las prácticas de agricultura regenerativa se centran en mejorar la salud del suelo, una mejor gestión del agua, promover la biodiversidad y mejorar los medios de vida de las comunidades agrícolas», plantean desde Edra.

¿Cómo funciona? Los clientes de Edra se dan de alta en la plataforma tienen la posibilidad de generar un cambio sustancial en la salud del suelo. Desde la empresa señalan que las mejoras se cuantifican a través del uso de tecnologías como imágenes satelitales, balances hídricos o el análisis del ADN del suelo.

«Eso se transforma en activos digitales que son propiedad del productor responsable de generarlas. Las compañías pueden adquirir estos activos digitales climáticos en nuestra plataforma y financiar de manera directa y descentralizada la transición hacia prácticas de agricultura sostenible», afirmó Juan Máximo Magnoni, CEO cofundador de EDRA.

EL TIEMPO ES DINERO: CONOCÉ AOKI

El tiempo es dinero, dice un viejo refrán. Y parece que desde allí partieron los fundadores de Aoki, cuyo lema es: «Disminuimos tiempos y errores en los procesos de tu empresa a través de la automatización».

Esta empresa surgió como departamento de sistemas de una empresa mayorista de autopartes. Hace un año sus creadores decidieron independizarse y ganaron el premio «Argentina Tecnológica» que les permitió cobrar impulso y desarrollar software y robótica para automatizar tareas en empresas e industrias.

La empresa marplatense creó seis distintos tipos de productos para facilitar el trabajo de las empresas.

+Bot.a es una herramienta que automatiza toda la mensajería de WhatsApp en un solo número y envía alertas, notificaciones e incluso comprobantes a clientes y vendedores.

+Cromo es un CRM para gestión y seguimiento de los clientes, que además interactúa con Bot.a.

+Ware es una herramienta WMS de entrada, guardado y salida de mercadería, que permite eliminar los errores de stock y optimizar la entrada, recolección y salida de productos.

+Ficha permite automatizar el ingreso de facturas y remitos, además de controlar y actualizar stock, precios y cantidades.

+One es una herramienta robótica para la recolección de mercadería entre estanterías.

BIG MDQ DATA, EL VALOR DE LA INFORMACIÓN

Transformar datos en conocimiento. Así se define Big MDQ Data, una consultora en ciencia de datos e innovación.

Con un trabajo personalizado para cada cliente, desde la firma utilizan el aprendizaje automático, el procesamiento de datos y otras técnicas avanzadas para resolver problemas, mejorar procesos y crear valor de forma innovadora y eficiente.

¿Cómo se logra? La empresa desarrollo una metodología de trabajo flexible adaptada a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo cuatro tipos de servicios. El primero es analítica de datos, mediante la creación de dashboards, que permiten tener sistemas de reportes interactivos que incluyen visualizaciones métricas claves y alertas.

También realiza informes, con diagnósticos y evaluaciones periódicas sobre el estado de los datos. A su vez, ofrecen soluciones de inteligencia artificial con predicciones de tendencias a partir de la aplicación de algoritmos de IA.

Finalmente, la empresa tiene capacitaciones que les permiten a los equipos aprender sobre herramientas de gestión, explotación y visualización de datos.

BLACK ID, LA SOLUCIÓN AL ENTRETENIMIENTO

Black ID, startup marplatense y también acelerada en Neutrón, impulsa de forma activa la transformación digital dentro de la industria del entretenimiento y los eventos masivos. «Buscamos proporcionar una experiencia digital de vanguardia para todos los participantes involucrados, especialmente para resolver problemáticas que afectan la rentabilidad del negocio», señalan los creadores.

Ofrece una plataforma de gestión de eventos 360, que les permite a sus clientes comercializar, administrar y controlar el acceso a los eventos, con trazabilidad de datos e información en tiempo real.

El último cuatrimestre del año pasado la firma comenzó a brindar servicios a clientes de forma regular. «Desde entonces, venimos creciendo de manera sólida y con un producto cada vez más completo y comercializable», relataron desde Black ID.

Pero debido a distintas circunstancias en 2023 decidieron implementar un nuevo plan de negocios. «Luego de cuatro meses con facturación regular y un estudio de mercado más profundo a partir de vínculos y relaciones comerciales generadas, se decidió desarrollar una nueva unidad de negocios: White Label.

Este concepto consiste en la posibilidad de ofrecer tecnologías y recursos adicionales a sus clientes, conservando su imagen de marca, y brindando mayor control del negocio y acceso a la información. A partir de esta visión, Black ID tuvo un crecimiento en su facturación del 6900% entre agosto de 2022 y agosto de este año.

DEITRES, LOS PROBLEMAS COMO OPORTUNIDAD

En Deitres entendieron que el problema que pueden padecer algunos es una oportunidad para otros. Y así desarrollaron dos servicios para diferentes sectores que resuelven un problema común: la infraestructura deficiente y la mala conectividad.

La empresa, que ya logró firmar algunos acuerdos en Latinaomérica para comenzar su proceso de expansión, aporta soluciones a empresas de monitoreo de alarmas y a distribuidoras de energía. En ambos casos, les permite tener una conexión más estable para garantizar el servicio y reducir los costos.

City Mesh es el producto pensado para las empresas de monitoreo de alarmas que resuelve todos los posibles escenarios de conflicto. El producto está pensado para soportar apagones analógicos, prestar un servicio más diversificado y sofisticado y una tecnología que se beneficia a medida que van creciendo los usuarios.

Amiar es el otro producto que propone sostenibilidad y eficiencia en el uso de la energía eléctrica. ¿Cómo lo logran? Con el único medidor inteligente de largo alcance del mundo que permite reducir los costos de la empresa, pero al mismo tiempo aumentar de manera inmediata la calidad del servicio.

Esta tecnología también convierte al usuario en un prosumidor: puede inyectar energía en la red eléctrica.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes