domingo 30 de junio de 2024
4.8 C
Mar del Plata
MOTOSIERRA

Vencimiento de contratos: en su día, trabajadores públicos aseguran que “en el Estado no sobra nadie” 

ATE realizó un acto frente a la Catedral, que compartió con los gremios universitarios que están de paro. Este fin de semana, se sabrá si hay nuevos despidos.

|

Junto a los trabajadores y docentes universitarios, que están de paro total de actividades, los empleados públicos conmemoraron su día con una concentración frente a la Catedral. En la previa a un nuevo vencimiento de contratos, desde ATE recordaron que “en el Estado, no sobra nadie”.

Ezequiel Navarro, referente del gremio de estatales, confió que como sector están atravesando una “situación complicada”, que los mantiene movilizados de manera permanente. “Hoy, en el día de los trabajadores estatales, lamentablemente no tenemos nada que festejar. Mañana es el último día hábil antes de que venza miles y miles de contratos a lo largo del país. Tanto el vocero de Javier Milei como el propio Presidente dijo que iban a echar 50.000 estatales: dijeron que su política de despidos iba a ser una política permanente y esto no solo tiene que preocupar a los trabajadores y trabajadoras, sino a la sociedad en su conjunto. Esto realmente está causando muchos problemas”, se despachó el dirigente. 

En esa misma línea, retrucó que mientras “la semana pasada el gobierno dijo que habíamos bajado 13 puntos el gasto público, no dijo que cayó el consumo de carne, de pan, de leche, de yerba, que el poder de compra de los salarios se ve degradado permanentemente y que, lamentablemente, hay una incertidumbre que angustia entre miles y miles de trabajadores que el lunes no saben si van a tener su trabajo o no”, completó Navarro.

Por su parte, Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum, aseguró que el nivel de acatamiento a la medida de fuerza -por 24 horas y en conjunto con la Asociación del Personal Docente- “es muy bueno” y ratificó que el plan de lucha se profundizará en las próximas semanas si el Gobierno no recompone en instancia paritaria el salario del sector.

Entre las medidas que evalúan los docentes universitarios se encuentra la de no iniciar el segundo cuatrimestre. “Hicimos una encuesta entre afiliados y más del 60% está a favor de no comenzar si no hay una recomposición digna. El Gobierno tiene más de un mes para aportar una solución”, sintetizó Sanllorenti.

Quienes también evalúan no iniciar el segundo cuatrimestre son los empleados de la universidad. Victoria Schadwill, de APU, dijo que “los trabajadores y las trabajadoras somos los que sostenemos las políticas públicas y en el caso de los trabajadores no docentes de las universidades nacionales somos los que estamos en los trámites del inicio del título y de inscripción, hasta que el título sea válido. También somos los que hacemos las normativas, con sus reglamentaciones internas, y somos los que garantizamos que todos los procesos sean legales. Pedimos la actualización de nuestros salarios, que hoy están licuados en el 50%”, concluyó.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes