miércoles 26 de junio de 2024
4.8 C
Mar del Plata
ENTREVISTA

Maxi Abad cuestionó a Milei por sus exabruptos en España: “Pasó un límite y tiene que pedir disculpas”

El senador nacional Maxi Abad cuestionó a Milei por sus exabruptos en España, dijo que no le aportó nada al país y reclamó que pida disculpas.

|

Maxi Abad en Hablemos Claro.

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, cuestionó duramente al presidente Javier Milei por sus exabruptos en España, remarcó que su viaje a aquel país no le aportó nada a la Argentina y le reclamó que pida disculpas públicas.

Además, envió un mensaje al gobierno nacional para el debate por la ley Bases: “El gobierno tiene que ceder todo lo que sea necesario para construir esa ley y corregir muchas de las asimetrías de origen”.

En diálogo con Daniel Álvarez en el segmento Hablemos Claro de Canal 8, el líder de la Unión Cívica Radical anticipó que presentaron un proyecto en el Senado de la Nación para que el presidente pida disculpas a su par español Pedro Sánchez y al pueblo español.

“El presidente tiene que entender que cuando uno es presidente de un país no habla a título personal, habla a título de un Estado. Y hay determinadas reglas que se tienen que cumplir, por ejemplo no intervenir en los asuntos internos de otro país”, analizó Abad.

En ese sentido, el presidente del comité Provincia de la UCR agregó: “El presidente ha pasado ese límite. Por eso también entendemos y comprendemos que cuando uno se equivoca tiene que pedir disculpas”.

En relación al tratamiento de la Ley Bases en el Senado le legislador nacional cuestionó las fallas de origen que trae el proyecto del gobierno y le reclamó al oficialismo “ceder todo lo que sea necesario” para construir una buena ley para el futuro de la Argentina.

Abad indicó que el dictamen “va a depender de la voluntad que tenga el gobierno de hacerse eco de los planteos que ha hecho la oposición” y remarcó que “son planteos totalmente sensatos”.

Definiciones de Abad en Hablemos Claro

Visita a España. “La pregunta que tenemos que hacernos es para qué le sirvió a la Argentina la visita del presidente a España. Y la respuesta es que para nada. Fue una visita de carácter privado, tuvo exabruptos y pone en tensión la relación con España y la Unión Europea”.

Congreso. “Hay que poner en discusión qué modelo de Congreso queremos. Yo quiero un Congreso que analiza, discuta y sancione leyes que sean sólidas, den previsibilidad y tengan seguridad jurídica. Las leyes no pueden salir de la noche a la mañana. Tienen que tener un tiempo de tratamiento prudencial”.

La Libertad Avanza. “En el nuevo Congreso, el gobierno de Milei tiene una representación minoritaria. El Congreso no va a ser escribanía del gobierno, como ocurrieron en otros tiempos. Las leyes no van a ser de adhesión al gobierno, van a ser de concertación. Concertar implica acordar, consensuar”.

Monotributo social. “Quedó afuera del paquete fiscal, debe volver a introducirse. En la Argentina del 50% del trabajo en negro tenemos que generar condiciones para que la gente esté registrada. Del monotributo social tiene que pasar al pleno, y no a la informalidad en la que pierden todos los derechos”.

Blanqueo. “Tiene que tener modificaciones. Permite que los que blanquearon la última vez, en el blanqueo más exitoso el del gobierno de Macri, puedan volver a hacerlo. Es una incitación permanente a no pagar impuestos. Y a estar al margen de la ley. Tampoco se puede permitir que los hermanos de los funcionarios puedan blanquear”.

Ganancias. “Es el impuesto más progresivo y en la mayoría de los países del mundo existe. El que más tiene es el que más paga. Pero entendemos que tiene que haber deducciones. Las deducciones han quedado congeladas. Por ejemplo, en créditos hipotecarios. Hoy vuelve a haber crédito hipotecario pero solo se puede deducir 20 mil pesos por año. Es irrisorio”.

Rigi. “Hay que modificar el Rigi para proteger la industria nacional, para que sea competitiva con los bienes de capital que se puedan importar del exterior. Generar un registro de proveedores locales y darle prioridad. Cuidar la mano de obra local. Y hay que generar un Ripi, para pequeñas y medianas empresas que son las que generan el 90% del trabajo en la Argentina”.

Maxi Abad

Jubilados. “Los jubilados perdieron, la jubilación se licuó y el gobierno tiene que recomponer, por eso estamos haciendo este planteo”.

Política. “Los dirigentes tienen que entender el momento en el que estamos viviendo. No se puede hacer como hace el presidente que viaja al exterior y el país no tiene ningún rédito. Pero tampoco se puede hacer como hacer el gobernador que va a otras provincias y regala ambulancias como si en la provincia de Buenos Aires no hicieran falta”.

JxC. “Juntos como coalición política no existe más. Para que una coalición funcione, los partidos se tienen que reunir, analizar los temas, sentar posiciones, construir agenda parlamentaria. Eso no está, por lo tanto no hay coalición”.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes