sábado 29 de junio de 2024
3.9 C
Mar del Plata
CONSUMO

Las ventas minoristas pyme cayeron otro 7,3% en mayo: acumulan un 16,2% en lo que va del año

La caída en el consumo minorista provocó falta de ventas: siete de cada diez comercios considera que es su principal problema.

|

Pasó el quinto mes del año, las ventas minoristas pymes retrocedieron 7,3% anual en mayo a precios constantes y acumulan una retracción de 16,2% en este 2024. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 6,6%.

De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema. A su vez, destaca CAME en su informe, otros dos puntos conflictivos fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados. Por último, hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario.

Según el Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, en el análisis rubro por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período de 2023. “Textiles e indumentaria” y “Calzados” escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas. La mayor retracción anual se detectó en “Perfumerías”, -27,8%, en tanto que “Textil e indumentaria”, +14,1%, y “Calzados”, +0,4%, son los sectores con números positivos.

En el rubro “Alimentos y bebidas“ las ventas bajaron 9,4% anual en mayo y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año. En la comparación intermensual, subieron 8,3%.

En tanto en “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles“ las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y acumulan un declive del 16,2% en los primeros cinco meses frente al año pasado. En el contraste con el mes anterior, subieron 3,3%.

En materia de “Calzado y marroquinería“ las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año. En la medición intermensual, subieron 6,3%.

En mayo hubo un desplome del rubro “Farmacia“ del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses. En el contraste intermensual, subieron 8,5%, mientras que en Perfumería la variación fue del 27,8%, a precios constantes y suman un retroceso de 30,4% en 2024. En la medición frente al mes de abril, subieron 0,7%.

El declive del mes en “Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción“ fue del 7,8% anual, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, subieron 6,9%.

Por último, en “Textil e indumentaria“ las ventas subieron 14,1% anual en mayo y suman un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, subieron 4,7%.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes