domingo 30 de junio de 2024
3 C
Mar del Plata

El aumento de costos y la falta de insumos provocan incertidumbre en el cordón frutihortícola

Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredon, dialogó con Mi8 y detalló la situación del área respecto al pedido de estado de emergencia elevado al Concejo Deliberante.

|

En el marco del pedido de estado de emergencia agropecuaria que elevó el Ejecutivo al Concejo Deliberante por “sequía en varios distritos, entre los que se encuentra el Partido de General Pueyrredon«, el presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredon, Ricardo Velimirovich, habló con Mi8 y brindó detalles.

“En relación a la sequía, en lo productivo no perdimos, perdimos en lo capital. Tuvimos que regar mucho más para no perder producción, por eso se pidió la emergencia agropecuaria», justificó en relación al porqué del pedido de estado de emergencia. Una vez que el Concejo apruebe el expediente el municipio se podrá adherir al plan del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia.

A su vez, Velimirovich hizo hincapié en el efecto que tomó la suba en el precio del dolar: “Hoy la preocupación más grave del sector tiene que ver con la suba del dolar, porque Mar del Plata no está en plena producción, pero está en preparación para la siembra. Por ende, hoy se nos complica la compra del insumo, porque prácticamente no hay a la venta».

En cuanto a la variación de los precios, contó: “Una boleta que antes valía 30 mil pesos de luz, pasó a valer 120 mil, la cual nosotros lo pagamos después de vender la producción. Esto hizo que todo empiece a descapitalizarse como productor“.

Al respecto del escenario de dudas en el que se encuentra el ámbito, Velimirovich dijo: “Lo que se vende, se vende sin precio, hay que pagarlo a futuro cuando se sepa, lo cual hace que uno no pueda sembrar lo mismo que ya se sembró, por falta de capital y por incertidumbre del precio por el que vamos a tener que pagar ese producto“.

Los productores no son quienes ponen el precio de la verdura y la fruta, sino que se pone a través del mercado en virtud de la oferta y la demanda, así que el productor siempre espera a que el mercado se adapte“, aclaró.

Finalmente, hizo referencia a lo que significa esta traba en el proceso de sembrado: “No podemos arriesgar tanto capital en virtud de no saber el precio real de lo que uno va a pagar la semilla o el nylon para hacer un invernadero, que es justo en lo que nosotros estamos invirtiendo en este momento“.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes