domingo 23 de junio de 2024
10.3 C
Mar del Plata
EMPRESA DEL AÑO

Cinco productores de papa trabajarán con Edra: agricultura sostenible y activos digitales

La empresa ganadora del Sadosky de oro iniciará una prueba con cinco productores que venderán los activos que generen por las prácticas sustentables a cinco empresas.

|

Edra, ganadora del Sadosky de oro.

Cuando en noviembre del año pasado, Juan Máximo Magnoni, Martín Travesino, Damián Miano y Federico Travesino comenzaron a darle forma a Edra jamás imaginaron que en casi un año la prestigiosa Fundación Sadosky les otorgaría el premio a la empresa del año en una inédita ceremonia realizada en Mar del Plata.

«No creíamos que teníamos chances. Recién estamos por cumplir un año y estamos en una etapa de desarrollo. Pero este premio es una validación para la propuesta», contó a Mi8 Mangoni, CEO de la empresa.

Pero, ¿qué hace de Edra merecedora de tal distinción? Se trata de una empresa que permite a través de una plataforma visualizar prácticas de sostenibilidad en el agro. Pero no sólo eso, además, permite generar activos digitales que los productores pueden vender a otras empresas, que también pueden obtener beneficios.

Actualmente, iniciaron una prueba con cinco productores de papa del sudeste bonaerense que van a generar activos digitales a través de prácticas sustentables y cinco empresas que ya accedieron a comprar esos activos.

En este «Desafío 0″, que se extenderá a lo largo de 2024, los cinco productores trabajarán en cuatro puntos: reducir el excedente de alimentos, el recupero de envases fitosanitarios, salud del suelo donde se cultiva y cuidado de las áreas naturales linderas a los lotes de producción.

Mangoni indica que muchos productores tienen consciencia del impacto que generan las prácticas sostenibles, pero remarcó que «el agro necesitaba incentivos correctos para mejorar la forma que se produce».

«La primera ventaja que ofrece Edra es acceder a la visualización de datos. Pero el intercambio de activos digitales también permite generar señales al mercado: ‘Si hacés las cosas bien se valora'», indica.

EL ORIGEN DE EDRA

La idea germinal de Edra fue una movida solidaria que Juan Mangoni, ingeniero agrónomo, llevó adelante en 2020. Junto a Federico y Martín, dos de sus actuales socios, decidió trabajar junto al Banco de Alimentos en un plan de recupero en la producción primaria.

Así armaron un nodo de rescate de excedentes en Mar del Plata, Balcarce y Tandil que, desde su fundación, ya está ceca de alcanzar los 3 millones de kilos de alimentos primarios recuperados en el cordón frutihortícola de Mar del Plata. «Esa comida se reparte en todos los bancos de alimentos de todo el país», detalló.

Cuando comenzaron a interiorizarse en este proyecto descubrieron que había «mucho interés» por parte de las empresas de formar parte de proyectos que tuvieran impacto favorable en prácticas sostenibles.

«Se desperdician entre el 30 y el 40% de los alimentos que producimos. Eso hace que todos los indicadores de eficiencia sean malos. El proyecto Nodo tiene un foco muy potente en el impacto social», detalló Mangoni.

No obstante, el fundador de Edra remarcó que esto también colabora en la reducción de emisiones del efecto invernadero por lo que no sólo permite hacer más eficiente la producción de alimentos, sino también colaborar con el medioambiente.

A partir de esa experiencia, los tres socios decidieron llevarle el proyecto al cuarto integrante de Edra, Damián Miano. En esa instancia del plan, aparece un actor clave dentro de la evolución de Edra: Neutrón, la aceleradora de proyectos.

«Ellos confiaron desde el minuto cero en el equipo emprendedor«, rememora Mangoni, quien hoy admite que desconocían por completo cómo funcionaba el mundo de las aceleradoras. «No es solo un inversor. Te da herramientas, acompañamiento, temas legales, de comunicación y marketing», detalla.

Pero el principal valor de Neutrón para Edra fue «su conocimiento en tecnología». «El know-how que ellos traían fue fundamental. Tenían conocimiento en block chain. Nosotros siempre supimos que la tecnología era clave», cuenta Mangoni.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes