viernes 28 de junio de 2024
4.1 C
Mar del Plata
PANORAMA

Se anticipó la temporada de internas: cómo impactan en Mar del Plata

Las internas en el Pro, La Libertad Avanza, Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical se anticiparon. Cómo impactan en Mar del Plata.

|

El PRO arde. La Libertad Avanza cruje. Unión por la Patria no se queda atrás. La Unión Cívica Radical, menos. Todavía no van siete meses del gobierno de Javier Milei y mientras la política orbita alrededor de la figura del presidente los partidos empiezan a reacomodarse. Definir las estrategias de cara al 2025 no es fácil. ¿Cómo impactan las batallas internas en Mar del Plata?

PRO, internas al rojo vivo

Durante la última semana, al interna del PRO fue la que más supuró. La asunción de Mauricio Macri en la conducción del partido que él mismo fundó terminó es hacer estallar las divisiones con Patricia Bullrich, anterior presidenta del partido y actual ministra de Seguridad del gobierno nacional.

La pelea de de fondo se desató en la provincia de Buenos Aires. La senadora Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela y presidenta del partido en el territorio bonaerense, está alineada a la ministra de Seguridad. El expresidente de la Nación mandó a todos los integrantes de la mesa provincial que le responden a presentar su renuncia para forzar un llamado a elecciones. La jugada fue calificada por Bullrich como «un golpe de Estado». La definición sonó exagerada, pero también estuvo acompañada de una acción: los bullrichistas rompieron los bloques de senadores y diputados en la Legislatura bonaerense.

¿Cuál es el conflicto? Macri fue clave en el triunfo de Milei. El respaldo público que le dio en el ballotage hizo suponer a muchos que tendría un rol clave en el gobierno libertario. Sin embargo, el presidente que pareció escucharlo en un principio finalmente decidió apostar por los suyos en el arranque del mandato y no colocar a los hombres que el expresidente le sugirió.

Cuando Bullrich aceptó sumarse al gabinete como ministra de Seguridad la relación endeble que tenía con Macri terminó de quebrarse. El expresidente la acusó de cortarse sola y en el bullrichismo replicaban que Macri solo buscaba «acomodar» a su gente de confianza.

Tanto en el ala macrista como en la bullrichista creen que el camino termina con una confluencia con LLA. El discurso y la propuesta que llevó al PRO es lo que hoy representa Milei. «Le robó el discurso al PRO. Y comparten el electorado», analizó un dirigente provincial que no forma parte de ninguno de los dos espacios y ve inevitable el acuerdo electoral.

Sin embargo, hay una diferencia: Macri quiere esperar y negociar los términos del acuerdo, mientras que Bullrich cree que el paso hay que darlo ya. De hecho, tras la ruptura en la Legislatura la ministra de Seguridad se mostró junto a Sebastián Pareja, principal armador de LLA en la provincia durante una actividad en San Isidro. En esa foto también apareció el marplatense Alejandro Carrancio.

En ese lado, hay más marplatenses. Sofía Pomponio es una de las diputadas que formó el bloque PRO Libertad y es, a su vez, una de las funcionarias ad honorem del gobierno de Guillermo Montenegro. También aparece Gustavo Jara, hasta el 10 de diciembre subsecretario de Seguridad del municipio y hoy mano derecha de Bullrich en la cartera nacional.

Del otro lado, aparece el intendente Montenegro, que forma parte de la mesa nacional del PRO. Sin embargo, evitó opinar de esa interna. En su entorno, buscan bajarle el precio a la disputa, incluso le apuntan al intendente de Tres de Febrero. «Él fue el que forzó la ruptura de los bloques en la Legislatura, que es algo que no se dio en el Congreso, ni en ningún Concejo Deliberante», explicaron.

Montenegro no quiere quedar atado a la estrategia de Bullrich, pero tampoco quiere confrontar con el gobierno nacional. Agotó las críticas durante los debates por los cambios en la Ley de Pesca y la zona fría. Ahora, se muestra mucho más cercano al gobierno nacional. Incluso, aunque parezca difícil, la versión de que podría emigrar a un cargo nacional sigue resonando.

Guillermo Montenegro con Guillermo Francos.
Guillermo Montenegro con Guillermo Francos.

De hecho, esta última semana viajó a Buenos Aires luego de la estruendosa salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y el ascenso de Guillermo Francos. El intendente estuvo en casa de Gobierno y se reunió con Lisandro Catalán, mano derecha de Francos en el ministerio del Interior. ¿Gestiones para Mar del Plata o pura rosca política? En su entorno, prefirieron no contar demasiado, lo que hace suponer que hubo más de lo segundo que de lo primero.

Libertarios y una salida ruidosa

La Libertad Avanza es un partido en pleno armado. La figura rutilante de Javier Milei le permitió a la fuerza llegar a la presidencia con una velocidad sin precedentes en la historia argentina. Pero ahora debe construir músculo para gobernar hasta 2027 y, como se entusiasman los libertarios, mantenerse en el poder durante ocho años.

Esta semana, sufrió la salida del jefe de Gabinete Nicolás Posse, uno de los hombres de máxima confianza de Milei. Pero el mayor escándalo llegó a través del Ministerio de Capital Humano. Tras las denuncias de la oposición por la comida guardada en los galpones de Villa Martelli, el gobierno resolvió echar a Pablo De La Torre, funcionario de la cartera conducida por Sandra Petovello.

El primer argumento fue haber ocultado información sobre la comida que no fue repartida. Pero pronto se sumaron sospechas de corrupción que golpean en la línea de flotación de LLA, el gobierno que llegó para «terminar con los curros» y en apenas siete meses ya enfrenta su primer escándalo.

La salida del hermano de Joaquín De la Torre seguramente tendrá repercusiones en la provincia. El exintendente de San Miguel había abandonado el PRO para pegar el salto a las filas mileistas. Sin embargo, apenas echaron a su hermano salió a respaldarlo públicamente. Está convencido de que lo usaron de chivo expiatorio para sostener a Petovello, funcionaria de máxima confianza del presidente. Nadie imagina que esta historia ya haya terminado.

Los armadores provinciales están atentos. No sólo por esta situación, sino por los coletazos de la interna del PRO. En Mar del Plata, el diputado provincial Alejandro Carrancio se mantiene como principal referente del espacio, avalado por Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Sociourbana y una de las personas de confianza de Karina Milei.

Sin embargo, sabe que Mar del Plata es un territorio codiciado, por peso y perfil electoral. Aquella «aventura» que encabezó para armar la quinta sección electoral casi en soledad cuando nadie creía que Milei podía ser presidente no se repetirá el año próximo.

«Hasta hace poco escuchábamos que Milei no llegaba a marzo. Llegó a marzo, a junio y su popularidad no cae. Así que todos empiezan a ver de qué manera se pueden meter en el espacio», afirman desde LLA.

Unión por la Patria

La batalla entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner bajó un cambio. Las peleas en el PRO y La Libertad Avanza ganaron protagonismo en los últimos días. Pero eso no quiere decir que el gobernador y el diputado nacional hayan hecho las pases: la puja sigue.

Sin Cristina Kirchner en la cancha, Kicillof es el dirigente con más potencia dentro del espacio. Sin embargo, la disputa no es por candidaturas sino por la conducción. «Quién se queda con la lapicera«, graficaron fuentes del espacio.

Aquellos que le apuntan a Máximo Kirchner intentan instalar la idea de que el hijo de la ex presidenta ostenta un poder que le corresponde a su madre y no a él. En el kirchnerismo advierten que esos dirigentes que proponen un cambio le pegan al diputado nacional porque no se animan a cuestionar a Cristina. «Vemos las mismas caras que le susurraban a Alberto que rompa con Cristina», plantearon.

Esas tensiones se trasladan a Mar del Plata. Fernanda Raverta hace equilibrio entre su cercanía con los Kirchner y su buena relación con el gobernador. En su entorno creen que logrará surfear la ola y que al final la situación se ordenará. «Hay tensión, pero no vemos que esto termine en una ruptura«, analizaron.

Mientras tanto, el exintendente Gustavo Pulti intenta sacar provecho de esa situación y se pega lo máximo posible al gobernador. Participó del acto en Florencio Varela que dio inicio al «kicillofismo» y se diferenció así de Raverta quien no acudió a la cita. El líder de Acción Marplatense compartió esta semana un video junto al gobernador en Lavalle, en el que hablaron de la importancia de los Juegos Bonaerenses para Mar del Plata.

Raverta Kicillof
Fernanda Raverta junto a Axel Kicillof, el último jueves en Mar del Plata.

Sin embargo, las fotos y los videos todavía no le permitieron perforar el liderazgo de Raverta en la ciudad. Todos los funcionarios provinciales en Mar del Plata le responden a la ex titular de Anses y ante la visita de funcionarios provinciales a la ciudad sostiene su silla en primera fila. «Al final del camino, la confianza de todos estos años y el pasado común, van a prevalecer», anticiparon desde el entorno de Raverta.

Radicales, peleas internas y externas

«Juntos por el Cambio no existe más«. La frase pertenece al presidente de la UCR bonaerense y senador nacional, Maxi Abad. A diferencia de la estrategia del PRO, el radicalismo tiene una postura bastante más crítica sobre el gobierno de Milei. Incluso, parece difícil imaginar a sus dirigentes confluyendo en una alianza con La Libertad Avanza.

Tampoco confluirán con el kirchnerismo. Tachados los lugares donde no irían, la gran pregunta es cuál será la cancha en la que buscarán competir. Por ahora, parece no haber lugar para una tercera fuerza. «Hoy no hay apuro. En la provincia hacemos oposición a Kicillof y en la Nación nos diferenciamos de Milei. Cuando llegue el momento de definir alianzas analizaremos el contexto», explicó un dirigente provincial.

Pero en el frente del radicalismo bonaerense hay otra batalla: la conducción del Comité Provincia. Maxi Abad ya no puede renovar su mandato, pero no quiere perder el control de un lugar clave para la construcción de poder dentro del partido. Por eso, hace equilibrio en su rol como senador (no firmó el dictamen de la Ley Bases) y la conducción del radicalismo de la provincia.

Todas esas maniobras, por ahora, no afectan la alianza que en Mar del Plata Abad mantiene con Montenegro. El radicalismo es la fuerza que más secretarios tiene en el gabinete, además de la presidencia del Concejo Deliberante. Sin embargo, algunas tensiones por las posiciones cada vez más distantes son indisimulables y nadie sabe cuánto resistirá la convivencia pacífica.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes