miércoles 26 de junio de 2024
10.6 C
Mar del Plata
PYMES

Las ventas en Mar del Plata cayeron un 15,3% interanual: piden estimular el consumo y bajar impuestos

Desde la Ucip piden medidas para alentar el consumo por parte del Gobierno ante la caída interanual del 15,3% en las ventas minoristas en comercios.

|

Según el estudio realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (Dese) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata las ventas tuvieron un descenso interanual en unidades físicas del 15,3% comparando mayo de 2024 con mayo 2023. Con relación al mes anterior, la variación fue del 4,69%.

“Seguimos con caída en el nivel de actividad y aumento de costos, lo que determina una pérdida de utilidad, que notamos cada vez más deteriorada. Son muchos meses de caída de ventas, a lo que suma ahora los aumentos de algunos costos, y sobre todo los relacionados a tarifas y logística por la incidencia del combustible”, indicó el presidente de la Ucip, Blas Taladrid.

La autoridad continuó ejemplificando que “cuando hablamos con los comerciantes sobre cuál es la primera problemática que observan, la respuesta casi unánime es la falta de ventas, seguida por los aumentos de los costos de producción y logística, los aumentos en la luz, y por debajo el acceso al crédito y para quienes venden a plaza algunos problemas en la cobranza. Se empieza a notar la reducción de horarios laborales para reducir los costos fijos”. “Hoy le pedimos al gobierno principalmente medidas de estímulo al consumo y reducción de impuestos”, concluyó.

En este orden los entrevistados indicaron en un 1,5% las ventas fueron muy buenas, un 19,4% buenas, para el 40,3% las consideran regulares, malas para el 26,9% y finalmente calificaron como pésimas a las ventas el 11,9% restante.

Mientras que el apartado dedicado a las utilidades arrojó que el 34,3% las considera regulares, el 35,8% determinó que fueron malas, y pésimas para el 10,4%; finalmente entre quienes las evaluaron positivamente, el 17,9% indicó que fueron buenas, y solamente el 1,5% las calificó como muy buenas.

Expectativas a futuro

Consultados sobre las expectativas a futuro, el 23,9% de los consultados confía en que sus ventas aumentarán, por el contrario, el 29,9% sostuvo que continuarán disminuyendo y el fiel de la balanza con el mismo nivel de operaciones está en el 46,2%.

Según surge de la medición, la mayoría de los comerciantes se mantendrá en el nivel actual de empleo, ya que ante la pregunta sobre las expectativas para los próximos 6 meses el 89,6% responde que continuará sin variaciones, mientras que el 3% piensa en incorporar personal nuevo, el 7,4% en achicaría su plantilla.

También se consultó sobre la previsión de inversiones en su actividad en el bimestre en curso, donde el 20,9% confirmó que efectivamente hará más inversiones, el 76,1% que descarta realizarlas, y el 3% restante indicó que “lo está evaluado”.

La muestra del relevamiento mensual fue realizada por la Ucip en los centros comerciales de la ciudad en los rubros lencería, cerrajería, ferretería, marroquinería, artículos de plomería y gas, materiales para la construcción, farmacia, bazar, regalería, alimentos y bebidas, muebles y decoración, repostería, cotillón, calzados, indumentaria, blanquería, ropa para niños y accesorios y óptica.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes