miércoles 26 de junio de 2024
8 C
Mar del Plata

Jueves a las 22.27, la hora ideal para ver la «Súper Luna»

Este 31 habrá un fenómeno astronómico que permitirá disfrutar de una súper luna. ¿Por qué algunos la llaman "Luna Azul"? Una especialista explica todos los detalles.

|

Claudia Pérez Ferrer, es aficionada a la astronomía y dirige de Achernar un sitio para difundirla. Y en diálogo con Mi8 explicó el fenómeno que se dará este viernes: la «Super Luna» o «Luna Azul«.

Se trata de la segunda luna llena que se verá en agosto, una situación que -por razones meramente matemáticas- se da aproximadamente cada 30 meses. Las lunas llenas se dan cada 29 días y por eso es poco habitual que coincidan dos en un mes.

Claudia explicó que el término «Luna Azul» surje de la cultura populr de Estados Unidos, que utiliza la figura de «el día de la Luna Azul» cuando quieren hacer referencia a algo poco probable. «Es similar a nuestro ‘Día del Arquero‘», dijo.

El momento de mayor tamaño y brillo de la «Súper Luna» se dará a las 22.27 de este jueves 31 de agosto. Eso sí: para poder apreciar el fenómeno en su máxima expresión hay que esperar que el día no esté nublado.

La especialista también explicó los detalles de este fenómeno. ¿Efectivamente vamos a ver la luna más grande? La respuesta es sí, pero la variación es, como máximo, de un 14% y aunque suene mucho a la distancia no se puede apreciar realmente si se verá más grande que otras súper lunas.

Claudia aclaró que en caso de acompañar las condiciones climáticas lo que sí se notará es un brillo más fuerte. «La diferencia puede alcanzar a un 30% comparativamente con Luna llena en apogeo«, explicó.

Por otro lado, la directora de Achernar sostuvo que desde el miércoles también se podrá ver como una «estrella» el planeta Saturno. ¿Dónde? «Arriba, a la izquierda de la Luna, a unos 3°, o, el ancho de tres dedos», precisó. La distancia real de Saturno a nosotros en ese momento será de 1.311 millones de kilómetros.

Y no será todo. Los amantes de la astronomía también podrán ver el curioso paso de la Estación Espacial Internacional (ISS) ya que aparecerá por el sudoeste a las 20.26 con dirección al sur.

«La verán como un satélite brillante, que pasará por debajo de la Cruz del Sur, a unos 30° de altura (un palmo son 20°) pero su trayectoria se irá ‘apagando’ hasta desaparecer al ir llegando al sur, al entrar en el cono de sombra terrestre. Deja de darle el sol a sus gigantescos paneles solares, deja de brillar y la perdemos de vista», añadió.

La ISS, tiene el tamaño similar a una cancha de fútbol y lleva en general, a 6 astronautas de diversas nacionalidades.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes