lunes 24 de junio de 2024
6.9 C
Mar del Plata
SUSTENTABILIDAD

El plan del municipio para darle impulso al reciclado de residuos en Mar del Plata

El municipio lleva adelante un plan para darle impulso al reciclado de residuos. Busca sumar un barrio por mes. Cómo es el plan.

|

No tiene sentido separar. Cuando juntan la basura mezclan todo”. Desde hace años, la idea de que el reciclado de residuos en los hogares de Mar del Plata carece de sentido está instalada. Aquel plan que comenzó en 2012 fue perdiendo impulso con el correr de los años y hoy es ínfima la cantidad de vecinos que separan residuos en origen en sus viviendas.

Durante la gestión de Carlos Arroyo al frente de la intendencia las campañas de reciclaje se abandonaron por completo y desde entonces, más allá de algunos esfuerzos aislados, no volvió a dársele impulso a la separación de residuos en origen.

Este año, el nuevo presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Santiago Bonifatti, se propuso como uno de los objetivos de su gestión incrementar la cantidad de basura que se recicla en la ciudad.

Sin embargo, la decisión no fue hacerlo con una apuesta general, sino que la idea es hacerlo focalizado, barrio por barrio.

El plan comenzó a ejecutarse en abril, en Sierra de los Padres, donde los martes y viernes los camiones sólo se llevan las bolsas verdes con material reciclable. Si algún vecino saca ese día residuos orgánicos en una bolsa negra, los recolectores la dejan sin retirarla.

Pero ese es el final del plan. Antes de que los recolectores cumplan a rajatabla con lo dispuesto en la ordenanza se dan distintos pasos para lograr que los vecinos del barrio o la zona reciban el mensaje.

Desde el Emsur se disponen una batería de medidas que incluyen reuniones con sociedades de fomento, ONG’s y otras organizaciones de la sociedad civil que estén en la zona. Charlas en las escuelas del lugar para sumar a los jóvenes a las campañas de separación de residuos en origen. También salen promotores ambientales a timbrear para informarle a los vecinos casa por casa y llamados desde el 147 a casas de vecinos registrados.

Con todas esas medidas, el municipio se garantiza que la mayor cantidad posible de vecinos esté al tanto de qué días deben sacar los residuos reciclables y cuáles son las particularidades.

Una vez que todo eso se concretó, comienza la puesta en práctica y los recolectores de residuos sólo levantan bolsas verdes los días martes y viernes.

Sierra de los Padres comenzó a implementar este sistema en abril. Y según los datos del Emsur la cantidad de residuos recuperados se multiplicó por diez. En mayo, se sumó el Bosque Peralta Ramos al plan y en junio se incorporaron Montemar, Aeroparque y La Florida.

“El objetivo es terminar con diez zonas el 2024 y darle mucho más impulso a partir del año próximo. Pero estamos entusiasmados porque los primeros indicadores son muy buenos”, señalaron fuentes del Ejecutivo municipal a Mi8.

Los camiones con los residuos reciclables que se reúnen los martes y los viernes en estas zonas de la ciudad se llevan a la Cooperativa Cura y a la Cooperativa RUM. La diferencia en la «calidad» de la basura, aseguran, es significativa. Los camiones que llegan de esas zonas donde sólo se levantan bolsas verde tienen un alto grado de recuperación. En cambio, cuando llega todo la basura mezclada lo que los cooperativistas pueden rescatar es muy poco.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes