sábado 29 de junio de 2024
3.5 C
Mar del Plata
ALERTA

Dónde está Loan: “Milei desmanteló la política de trata de personas y eso se nota en este caso”

A raíz de la desaparición de Loan, la psicóloga Patricia Gordon advirtió las consecuencias del desmantelamiento del Comité contra la Trata.

|

Loan Danilo Peralta.

Hasta abril de este año, la psicóloga marplatense Patricia Gordon y más de 30 cuadros técnicos de todo el país integraban el Comité Nacional contra la Trata de Personas, un organismo federal que formaba parte de la Jefatura de Gabinete y que, como su nombre lo indica, desarrollaba políticas públicas de prevención y abordaje contra la trata de personas en el territorio nacional. Como tantas otras dependencias, en estos meses fue desmantelada por el Gobierno de Javier Milei: actualmente sólo quedan tres personas en funciones en una oficina de CABA.

Para Gordon, el caso de Loan, el nene correntino de cinco años desaparecido hace trece días, que conmociona al país, es muestra cabal del desfinanciamiento y reducción drástica del Comité y todas las medidas y dispositivos creados para un abordaje acorde a un delito de semejante talla.

“Hoy no hay una política para estos casos y lo de Loan lo demuestra. Se tardó en dar paso al Alerta Sofía, no se dio aviso a Interpol, no se cerraron las fronteras, no se radicó de inmediato una denuncia en el Fuero Federal. Todas las cosas que hubiesen ocurrido con el Comité, no se hicieron», reprochó la exfuncionaria.

En esa línea, según explicó, «el Comité ejercía control y en cada provincia había una mesa interinstitucional, más una mesa de frontera y plataformas internacionales, mediante las cuales manteníamos contacto con otros países. Hoy todo eso está desmantelado”, denunció la psicóloga en diálogo con Canal 8.

A entender de Gordon, que también integra las ONG En red y Alameda, el caso de Loan -que todo indica que “no se perdió”- da cuenta que es urgente recuperar las políticas contra la trata. “La trata es un delito federal, nosotros trabajábamos en base a un plan Bienal con la prevención, la asistencia, la persecución del delito y el fortalecimiento institucional. Éramos una estructura federal, teníamos un director y había delegados en cada provincia. De eso, sólo quedaron tres personas en una oficina en CABA, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, lo cual es grave. Sin ir más lejos, hoy hay un comisario detenido«, apuntó la psicóloga, que recordó que por el momento está en vigencia la Línea 134, donde se pueden radicar denuncias anónimas.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes