martes 25 de junio de 2024
4.3 C
Mar del Plata
UNIVERSIDAD

“Seguimos igual”: el rector de la Unmdp confirmó que todavía no se firmó ningún aumento para universidades

Alfredo Lazzereti aseveró a Mi8 que por ahora “todas son palabras en el aire” y que esperan que el lunes “haya un acto administrativo que convalide eso que el Gobierno les transmitió a algunos rectores”.

|

A instancias de los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, que anunció esta mañana un supuesto acuerdo presupuestario con las universidades nacionales, el rector de la Unmdp, Alfredo Lazzeretti, confirmó a Mi8 que hasta el momento “todas son palabras en el aire” y que “no hay firmado todavía ningún aumento para las distintas universidades del país”.

El encuentro que se convocó “a las apuradas” y en la que el Gobierno habría prometido un aumento presupuestario del 270% -tal y como acordó con la UBA la semana pasada- terminó con un pedido muy concreto por parte de los representantes de los rectores nacionales: tener un papel firmado, un acto administrativo que convalide lo que verbalizaron en esa reunión.

“Hasta acá, no es más que una manifestación de intenciones a las corridas, veremos ahora qué sucede hacia adelante. Quedaron que ese acto administrativo estaría para el lunes”, adelantó Lazzeretti.

El anuncio de Adorni no fue casual: ocurrió unas horas antes del tratamiento en diputados de un proyecto para dar previsibilidad a las Universidades hasta fines de 2024 y se sucede a menos de 48 horas de que inicie un nuevo paro y movilización de docentes y trabajadores universitarios de todo el país, al que se plegarán los maestros públicos y privados, de los distintos niveles educativos, que reclaman salario, presupuesto, restitución del Fonid y la conectividad, entre muchas otras cosas.

Fue el pasado 15 de mayo, a partir de un ofrecimiento unilateral que el Gobierno le hizo a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un duro comunicado contra el Gobierno de Javier Milei. En ese texto, suscripto por todos los rectores del país, el CIN advirtió que con la decisión de sólo actualizar el presupuesto de la UBA -en un 270% para funcionamiento y en un 300% para hospitales– la administración libertaria estaba reconociendo que en su era “hay estudiantes de primera y estudiantes de segunda”. 

Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, dispararon.

A partir de entonces, según contó Lazzeretti, se mantuvieron “”muchas conversaciones”. “Nosotros participamos de una Comisión de Educación en la Cámara de Diputados en la que pedimos que se votara un proyecto de presupuesto hasta fines de 2024, para dar previsibilidad a las universidades. Ese proyecto es que se discute hoy, en sesión de Diputados: alcanzó el quorum, lo cual es muy positivo”

“Justo en la previa a esa reunión legislativa, el Gobierno, a las apuradas, convocó a algunos rectores para decirle de palabra que le iba a dar el mismo 270% que a la UBA. Hasta que no haya nada escrito, las palabras se las lleva el viento. Prometieron un acto administrativo para el próximo lunes. Pero hoy por hoy, a diferencia de lo que dijo Adorni, no hay firmado ningún acuerdo de aumento para el resto de las universidades”, sintetizó el recto, que advirtió que “este conflicto no es el único que tiene la comunidad universitaria”.

“Tenemos que actualizar los salarios, tenemos que actualizar las becas Progresar y Manuel Belgrano y tenemos un grave problema en Ciencias y Tecnología, porque está todo paralizado”, enumeró el rector, que se reservó sus expectativas “hasta el lunes, para ver si firman ese acto administrativo”.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes