domingo 23 de junio de 2024
12.2 C
Mar del Plata
MUSEO

En los primeros seis meses del año la Casa sobre el Arroyo recibió a más de 14 mil visitantes

Las visitas guiadas están disponibles de lunes a viernes a las 12 y a las 14, con un cupo de 30 personas. Durante los fines de semana largo de junio también podrá visitarse el museo.

|

El Museo Casa sobre el Arroyo, que reabrió sus puertas al público en enero después de su restauración y puesta en valor, ya recibió a más de 14.000 visitantes.

Este espacio, conocido localmente como Casa del Puente, es una de las arquitecturas más reconocidas del siglo XX a nivel mundial: está ubicada en Quintana 3998 esquina Funes, y fue diseñada y construida entre los años 1943 y 1945 por el Arquitecto argentino Amancio Williams junto con su esposa la Arquitecta Delfina Gálvez Bunge.

Esta obra fue encomendada por el padre de Amancio, el músico y compositor Alberto Williams, y concreta atributos patrimoniales de orden artístico, arquitectónico, histórico – simbólico y paisajístico, se trata de una unidad ambiental inseparable.

La Casa sobre el Arroyo hoy desarrolla una mirada patrimonial sobre los edificios y el medio ambiente, así como el fortalecimiento del vínculo con la comunidad, a través de visitas guiadas para público general, que se realizan a las 12 y a las 14 de lunes a viernes.

Para participar, el público debe inscribirse por orden de llegada a partir de 10 minutos antes de cada visita. Vale aclarar, que el cupo máximo es de 30 participantes por visita, la entrada es gratuita y las actividades se suspenden en caso de mal tiempo.

En este sentido, Francisco Taverna, director de la Casa de sobre el Arroyo, destacó que esta semana llegaron «120 personas de Capital Federal que además de visitarla, también requieren alojamiento en la ciudad, consumen en los bares, que gastan en Mardel. Lo que generamos con la cultura es turismo también».

El Museo se encuentra abierto al público de lunes a viernes de 8.15 a 14.30, momento en que se puede recorrer parte del jardín histórico, actualmente reserva forestal atravesada por el histórico cauce del arroyo Las Chacras y que aloja múltiples especies de fauna y flora.

Actualmente se está trabajando en la ampliación de los horarios de apertura, abriéndose junio los días feriados 17,20 y 21 y los sábados 15 y 22. También se abrirá los sábados 13 y 20 de julio.

Los visitantes también pueden disfrutar todo los terceros viernes de cada mes a las 10, de la actividad Historia del Patrimonio Verde, en la cual se relata la historia del parque contextualizada en la historia forestal de la ciudad, se recorre el predio en su totalidad y se realiza el reconocimiento de las especies vegetales más destacadas del parque.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes