miércoles 26 de junio de 2024
4.3 C
Mar del Plata
EDUCACIÓN

Jueves sin clases en Mar del Plata: docentes municipales, provinciales y privados adhieren al paro

La medida de fuerza es por 24 horas y coincide con el paro de los gremios universitarios. Se reclama un aumento urgente del piso salarial, la restitución del Fonid y de la conectividad, entre otras cosas.

|

El paro docente se hará sentir este jueves en Mar del Plata. Maestros municipales, provinciales y de gestión privada adhieren a la medida de fuerza nacional para exigir paritarias, restitución del Fondo de Incentivo docente y más presupuesto para la educación, entre otras cosas.

La acción gremial, convocada en conjunto por los cuatro gremios docentes de la CGT y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), coincide con el paro de docentes y no docentes de las universidades públicas, que en Mar del Plata movilizarán desde el rectorado hasta la rambla.

Carla Mancuso, secretaria general del Sadop, confirmó a MI8 que los docentes privados de la ciudad paran este jueves “sobre todo, para exigir la urgente reapertura de la paritaria, por la necesidad de discutir el piso salarial de 250 mil pesos que impuso el Gobierno de forma unilateral”.

“Pero además, reclamamos la restitución del Fonid y la conectividad, que son dos items que se se discuten en la paritaria nacional y que suman más de $28.000 al salario docente. Esa es una suma que muchos dejaron de cobrar”, aseveró la maestra, que confirmó que Sadop se acoplará a la marcha universitaria prevista para el jueves a las 16.

Por su parte, la secretaria docente del STM, Alejandra Ayek, ratificó la adhesión de los maestros municipales a la medida de fuerza nacional.

En igual sentido el Suteba, representante de los docentes de escuelas provinciales en Mar del Plata, confirmó su adhesión al paro.   

Entre otras cosas, los y las maestras de jardines, primarias, secundarias y profesionales reclaman:

-Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

-Restitución del FONID

-Más Presupuesto Educativo.

-Envío de recursos para infraestructura escolar.

-Envío de fondos para comedores escolares.

-Financiamiento para Programas Educativos.

-Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.

-No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.

-No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.

-Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes