miércoles 26 de junio de 2024
4.6 C
Mar del Plata
ACUERDO NACIONAL

Francos adelantó que el Pacto de Mayo se firmaría el 9 de julio en Tucumán

El jefe de Gabinete celebró la aprobación de la Ley Bases en el Senado y adelantó que el dilatado pacto con gobernadores y legisladores se sellará el Día de la Independencia.

|

Javier Milei y Guillermo Francos.

Luego de celebrar la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Pacto de Mayo podría firmarse el 9 de julio en Tucumán, como parte de las celebraciones patrias.

“Sería la fecha ideal. Primero, porque es el Día de la Independencia; segundo, porque cuando uno habla de independencia habla de libertad, y tercero porque es en Tucumán, que no solo fue la cuna de nuestra independencia sino también hay un gobernador –Osvaldo Jaldo– que ha trabajado codo a codo con nosotros, pese a ser de otro signo político, para construir una Argentina diferente hacia el futuro”, manifestó el funcionario, que descartó que la suscripción a este acuerdo nacional vaya a firmarse el próximo 20 de junio “como se había pensado”.

“El Pacto de Mayo nació para ser en mayo, pero como lo advirtió el Presidente podemos esperar a junio o podemos esperar a julio”, deslizó Francos, que completó la idea al aseverar: “Si me preguntaran a mí hoy cuándo lo haría yo, diría el 9 de julio en Tucumán, el Día de la Independencia. Porque creo que con estas leyes nos hemos independizado de un grupúsculo político que ha generado un impacto en la economía y en la sociedad y en la Argentina durante estos últimos 20 años, que queremos finalmente dejar atrás”.

Sobre el debate y la posterior aprobación de la Ley Bases en el Senado, el jefe de Gabinete dijo: “Ha sido un día muy intenso, de mucho trabajo, de mucha presión que hemos culminado con éxito, así que pese a modificaciones que han surgido en el propio recinto y algunos temas que han caído, no deja de ser hasta este momento un triunfo impresionante”, destacó en declaraciones a Radio Mitre.

Aunque el funcionario admitió que “esta ley no soluciona todos los problemas de la Argentina” sí destacó que es una “herramienta que va a permitir avanzar en muchos temas pendientes”.

Sobre los puntos que “quedaron afuera” en el Senado, Francos señaló que en el caso de Ganancias y Bienes Personales, “hay que insistir en Diputados, por eso me voy a reunir con los presidentes de los bloques para ver de qué manera trabajamos estos temas”. Lo mismo sucederá en el caso de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Radio Nacional, entre algunas de las empresas que fueron retiradas de la propuesta por el Gobierno: “Por supuesto, pueden ser incluidas en Diputados. Veremos, porque no es un tema sencillo. Algunos temas son más difíciles de resolver que otros, pero yo espero que sean revisados muchos de los temas que modificó el Senado. Queremos insistir, así que veremos, es un proceso arduo”.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes