lunes 17 de junio de 2024
17.5 C
Mar del Plata
ECONOMÍA

Créditos UVA: las claves para conocer las ofertas y elegir la mejor opción

Montos máximos, tasas de pago, financiación y requisitos: todos los detalles de la oferta de créditos UVA que tenes que conocer para elegir tu mejor opción.

|

La vuelta de los créditos hipotecarios UVA generó polémica. Mientras que diversos bancos sumaron su oferta, continúan vivos los reclamos de prestatarios que exigen un control sobre las cuotas de los créditos tomados hace años que, hoy y frente a la inflación, se vuelven impagables.

En tanto, quien decide o necesita acceder a esta posibilidad de financiamiento tanto para hacerse de una vivienda, realizar una construcción o refacción, debe tener en cuenta distintos puntos, explicados en Teleocho Informa por la periodista Paula Macchi.

El primer foco a destacar tiene que ver con el plazo de pago. La mayoría de los bancos que ofrecen este financiamiento presta a 20 o 30 años, aunque el ICBC ofrece un límite hasta 15 años.

A pesar de este plazo, la periodista explicó que las cuotas pueden adelantarse o mismo hacerse precancelaciones en los pagos.

Otro de los puntos tiene que ver con el monto a financiar: el primer banco que comenzó a ofrecer los créditos a tasa UVA fue el Banco Hipotecario, que ofrece un monto límite de hasta 250 millones de pesos, lo que equivale, aproximadamente, a 250 mil dólares.

Los bancos Supervielle e ICBC ofrecen este mismo monto límite, mientras que el Nación pone el suyo en 90 millones, pero cuenta con «un seguro frente al temor del pago por indexación: la cuota varía todos los días, por lo que si lo tomamos debemos poder proyectar estabilidad» explicó Macchi. El seguro del Banco Nación, en tanto, «protege de las disparadas de la inflación. Si queda por encima de los salarios, la variación de cuota será por índice de salarios».

Por su parte, los bancos Macro, Santander, Galicia y BBVA no cuentan con límite para el monto a prestar, pero cuentan con los mismos requisitos de calificación como los ingresos y la edad. El banco Macro cuenta también con una línea de financiación para jóvenes de menos de 30 años con trabajo en relación de dependencia, a quienes estimula ofreciendo hasta un 90% de financiación del monto solicitado.

Normalmente, especificó la periodista, el banco financia sólo una parte, que suele ser de entre un 75 y un 80% para poder acreditar ahorro. El ICBC, por ejemplo, financia el 75% del préstamo de tratarse de una primera vivienda y el 50% si es la segunda.

En relación al ingreso del prestatario, la relación con la cuota no debe superar el 25% en todos los casos.

Las tasas de pago «pueden generar reacomodamiento y competitividad a lo largo del tiempo, a medida que ingresan más bancos» a la oferta de créditos UVA. «La tasa recomendable de financiación debería ser del 4 o 5% y los bancos se van acomodando en torno a ella. Siempre conviene pedir el crédito en el banco donde se cobra el sueldo porque la tasa va a ser mejor».

El ingreso mínimo para poder acceder a los créditos hipotecarios UVA tiene relación al monto solicitado, pero el requisito nunca será menor a $800.000, pudiéndose combinar los ingresos de dos personas.

Por último, el destino del dinero debe corresponder a una primera o segunda vivienda, a una refacción o una ampliación. «Es importante entender que es un monto que el banco te presta en UVAS y lo devolves en UVAS. Hay que tenerlo en cuenta como si fuesen dólares porque tiene su propia cotización: siempre conviene buscar tasas más bajas en montos más altos teniendo en cuenta que la cuota se actualizará día a día».

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes