lunes 17 de junio de 2024
9.9 C
Mar del Plata
TRABAJO

Mercantiles celebran el desembarco de Coto: “La expansión del comercio siempre genera empleo”

Desde el sindicato que encabeza Guillermo Bianchi celebraron la llegada de la empresa, que promete crear más de 500 nuevos puestos de trabajo. Así todo, están preocupados por la caída del consumo y la precariedad laboral.

|

Aunque los despidos por goteo se sostienen en el sector, en consecuencia de la abrupta caída del consumo, el Sindicato de Empleados de Comercio celebró el desembarco de Coto en Mar del Plata. “La expansión del comercio siempre genera empleo”, aseveró Guillermo Bianchi, secretario general del SEC.

“La verdad es que la llegada de Coto nos genera mucha expectativa. Es un emprendimiento que va a traer 500 empleos directos e indirectos y que no sólo implica trabajo para los mercantiles, sino también para la construcción y otros rubros”, enfatizó el dirigente, dijo que “siempre se va a mirar con buenos ojos a los emprendimientos comerciales de este tipo”.

“Mar del Plata tiene que seguir ampliando su matriz productiva para generar empleo. Y la expansión del comercio siempre genera trabajo. Ojala se generen mejores condiciones para que lleguen a la ciudad más emprendimientos de este estilo”, deslizó Bianchi. 

Asi todo, el secretario general de Comercio lamentó las últimas informaciones que confirman que en la Provincia de Buenos Aires la caída del consumo promedió el 35% en abril. “Lo venimos diciendo: el modelo económico de Javier Milei implica una caída del consumo y una caída del salario real, de quienes están en relación de dependencia, de los cuentapropistas, de los ingresos de los y las jubiladas. En lugar de prosperidad, nos ofrecen y nos imponen la depresión económica”, disparó el dirigente, que confió que en materia de empleo “Argentina está empezando a andar un camino sinuoso”.

“Nosotros venimos advirtiendo los primeros despidos por goteo, pero sobre todo en esta instancia la profundización de la precarización laboral, que para nosotros es una intención declarada del Gobierno: llevar el mundo del trabajo a la precarización más absoluta, aunque hablan de modernización del trabajo”, evaluó Bianchi, que remató la idea al asegurar que “no es un modelo que vaya a generar empleo, sino más precariedad laboral”.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes