Por la Dra. Laura Kalerguiz*
Lo que sí está publicado en el Boletín Oficial bajo el Decreto 576/22 del Poder Ejecutivo Nacional, en el cual dice en su art. 9 que se creará un INCREMENTO EXPORTADOR, que tendrá como finalidad pagar:
«UNA PRESTACION MONETARIA EXTRAORDINARIA NO CONTRIBUTIVA Y DE ALCANCE NACIONAL QUE ASEGURE UNA ADECUADA ALIMNETACION PARA LAS PERSONAS EN EXTREMA VULNERABILIDAD».

A tal efecto, se tendrá en cuenta al momento de establecerla, si las personas son beneficiarias de alguna prestación por desempleo o programa social.
Con lo cual, como dice el decreto, sería para personas en extrema vulnerabilidad, lo que significa que lo cobrarían menos personas de las que cobraron el IFE. De hecho se habla de que estarían en condiciones de cobrarlos 2.100.000 personas. No entrarán los monotributistas, los que cobran desempleo o algún programa social ya sea otorgado por el Gobierno nacional o por gobiernos provinciales.
Serían $16.500 por mes por tres meses, es decir un total de $50.000, según versiones no confirmadas.
A medida que avancen los días, se conocerán más precisiones.
* Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista – Matrícula CPACF T 70 F 987