Prepagas: las cuotas aumentarán 11,53% en octubre

El acuerdo fue autorizado a las entidades del sector por el Gobierno nacional. Se trata del octavo aumento de las cuotas en lo que va del año.

La medicina privada, uno de los principales consumos de la canasta de clase media, subirá otra vez en octubre, un 11,53%, según comunicaron las empresas a sus asociados.

El acuerdo fue autorizado a las entidades del sector por el Gobierno nacional. De esta forma, el servicio de seguro de salud aumentará 87,9% en diez meses, por encima de la inflación. En 12 meses, el reajuste será de 104,8%.

El incremento, que es el octavo de este año, surge de la aplicación de un mecanismo vigente desde agosto, en el cual los precios de los planes de salud llegaron con un reajuste de 11,34%. En diciembre se sumará otra suba, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud.

Hay un 65% de reservas hoteleras para este fin de semana largo en Mar del Plata - Así lo destacó el titular del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur),… Ver nota >

En abril de este año, la cartera que conduce Carla Vizotti estableció, mediante una resolución, un sistema automático para el reajuste de las cuotas, que regirá al menos para lo que resta de 2022.

El mecanismo está basado en el avance de un índice de costos de la salud elaborado por el Gobierno. Según lo entonces dispuesto y las modificaciones que introdujo otra resolución, la 1293, de fines de junio, las autoridades deben publicar cuánto subieron, al último día de los meses pares del año, los costos del sector sanitario en un bimestre.

Y el porcentaje indicado para cada período es el índice en el que las prepagas pueden subir sus precios. Los aumentos deben ser comunicados a los asociados con al menos 30 días de anticipación.

Para el armado del índice de costos se consideraron cuatro elementos:

– Costos vinculados con los recursos humanos y se consideran, puntualmente, los porcentajes de mejora salarial incluidos en las negociaciones paritarias para el personal de sanidad que trabaja en las clínicas privadas.

– Valores de los medicamentos, para el cual se observa la evolución de los valores de referencia de un listado de productos, elaborado por las autoridades de Salud.

– Precios de los insumos médicos, y se toma en cuenta la variación del rubro «Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud», que conforma el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

– Otros insumos y gastos generales», que es, directamente, la variación del IPC.

El factor que más peso tiene para el cálculo del índice es el de recursos humanos.

La normativa también prevé que las entidades financiadoras (prepagas) deben trasladar una determinada porción del aumento aplicado a las cuotas a los aranceles que les pagan a los prestadores (clínicas, sanatorios, centros de atención y de prácticas de diagnóstico en general).

Fuente: NA.

Seguir leyendo:

Fabiola Yáñez encabezó una actividad solidaria en Chapadmalal

La Primera Dama Fabiola Yáñez participó en Mar del Plata de la puesta en marcha del ciclo Escuela de Mar y Playa, un programa...

Benito Cerati llega a Mar del Plata

Benito Cerati comienza la gira presentación de su nuevo disco "Shasei", con el inicio del tour este sábado en el Lollapalooza Chile, dos presentaciones...

Renovación de autoridades en la Federación Marplatense de Atletismo

Se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Federación Marplatense de Atletismo que tenía como punto más destacado la renovación de autoridades,...
TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Sociedad