El secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunió ayer con representantes de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y directivos de la empresa Panini, con el objetivo de abrir una mesa de diálogo entre las partes y así encontrar una solución que «transparente la cadena de comercialización de figuritas del Mundial» Qatar 2022.
El encuentro se produjo luego de que a fines de agosto integrantes de la UKRA realizaron una movilización frente a la sede de Panin para exigir la «exclusividad» de venta de esas figuritas debido al faltante.
En esa oportunidad, el gremio, que engloba a los kiosqueros de todo el país, denunció que fueron «traicionados» por la compañía ya que habilitaron varios canales de comercialización.

Hoy volvió a referirse al tema el vicepresidente de la Unión de Kiosqueros, Néstor Palacios, y aseguró que «los arbolitos de la calle Florida vendían los paquetes de figuritas junto al dólar blue».
«Hay 150.000 kiosqueros registrados, monotributistas y responsables inscriptos que están solicitando este producto a dos meses del mundial con millones de pesos circulando por el país y se lo están llevando los monopolios, los supermercadistas, estaciones de servicio y aplicaciones móviles», remarcó.
Y añadió: «Cuando una institución popular reclama hay intereses económicos que van a interceder para que ese producto no llegue a los barrios, a la clase trabajadora a precios oficiales».
En delcaraciones radiales, Palacios arremetió contra los distribuidores oficiales que venden el producto al consumidor final o por canales alternativos y no llegan a los kioscos.
«Para las figuritas implementaron doble turno en la empresa, hay producción y entrega todos los días, pero eso llega al mercado paralelo», aseveró.
«Esperemos que la empresa pueda solucionar este inconveniente», pidió el directivo de la entidad que nuclea a kiosqueros, quien dijo esperar que «a partir de la semana que viene ya se regularice el abastecimiento.»