Le prohibieron a Apple vender Iphones sin cargadores: millonaria multa en Brasil

Apple no podrá vender iPhones sin cargador en Brasil y deberá pagar una multa de cerca de 2,5 millones de dólares, informó el gobierno este martes, que acusó a la gigante tecnológica estadounidense de "práctica discriminatoria".

En una nota publicada en el Diario Oficial, las autoridades brasileñas ordenaron «la suspensión inmediata del aprovisionamiento de todos los ‘smartphones’ de marca iPhone, independientemente del modelo o generación, que no estén acompañados de cargador de batería».

La medida, tomada por el Departamento de Protección y Defensa del Consumidor, anula los permisos de venta de todos los modelos iPhone 12 y 13.

Además, el ministerio de Justicia y Seguridad Pública ordenó a la empresa californiana pagar una multa de 12,28 millones de reales (2,45 millones de dólares).

Balean y matan a un hombre de 52 años en Los Pinares - Un hombre fue asesinado este lunes por la noche en Mar del Plata en circunstancias… Ver nota >

Apple era procesada desde diciembre en Brasil por «venta de producto incompleto (…) discriminación contra el consumidor y transferencia de responsabilidad a terceros» al ofrecer sus celulares, desde el modelo iPhone 12, sin su respectivo cargador de energía para tomacorrientes, según un comunicado oficial.

La empresa había sido objeto de multas por organismos estaduales en Brasil pero «no tomó ninguna medida para minimizar el daño y siguió hasta ahora vendiendo aparatos celulares sin cargadores».

La empresa alega, según las autoridades brasileñas, que la decisión de no suministrar cargadores junto a los teléfonos responde a un «compromiso ambiental».

Pero el ministerio determinó que «no hay una demostración efectiva de protección ambiental en suelo brasileño como consecuencia» de la medida de Apple y acusó a la empresa de una «práctica discriminatoria contra los consumidores realizada de forma deliberada».

«No hay elementos para considerar justificada una operación, que, apuntando declaradamente a reducir las emisiones de carbono, acarrea la inserción en el mercado de consumo de un producto cuyo uso depende de la adquisición de otro, que también es comercializado por la empresa», añadió, en el Diario Oficial.

Seguir leyendo:

Se incendió una vivienda frente al colegio Don Bosco: trasladan a un hombre con graves quemaduras

Una vivienda ubicada frente al Colegio Don Bosco se incendia en estos momentos lo que provocó tensión y alarma en la zona. Un hombre...

Los vouchers que propone Mieli ya se usaron en la dictadura en la Unmdp: «Expulsan a miles de estudiantes»

Un talonario con tapas azules y tres comprobantes: uno para el banco, otro para la Universidad y otro para la persona que pagaba por...

Distrito Tecnológico: confirman la primera empresa en recibir los beneficios municipales

El secretario de Desarrollo Productivo, Adrián Consoli, confirmó a Mi8 que la empresa Infosis se transformó en la primera en recibir los beneficios municipales...
TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Sociedad