domingo 16 de junio de 2024
8.7 C
Mar del Plata
CALLE

Insisten en la importancia de endurecer las penas de siniestros viales

Lo ratificó el fiscal Rodolfo Moure en diálogo con el móvil de Canal 8. “Hoy en el Código Penal matar una persona en un siniestro vial tiene una pena tan solode 3 a 6 años de prisión“, comparó.

|

La estadística marca que, durante el último año, el partido de General Pueyrredon sufrió un total de 1178 siniestros con lesionados, siendo 1411 las personas lesionadas, según indicó el Observartorio de Seguridad Vial.

Si bien descendió en comparación a años anteriores, ahora la lupa está en otro lado. No sólo en evitarlos a partir de la incorporación de artilugios de control por parte del Municipio, sino en endurecer las penas a quienes los ejecutan con irresponsabilidad.

En este marco, el fiscal Rodolfo Moure dialogó con el móvil de Canal 8 y e insistió en la importancia de una reforma en el artículo 84 bis del Código Penal que contemple, por ejemplo, al siniestro por alcoholemia positiva como un delito, y no como una contravención: “Eso va a servir también para sacar de circulación a conductores que provocan siniestros estando alcoholizados“.

[display-posts include_excerpt="true" excerpt_length="15" excerpt_more="Ver nota > " excerpt_more_link="true" image_size="thumbnail" wrapper="div" posts_per_page="1" wrapper_class="display-posts-listing image-left"]

En esa línea, Moure destacó que, “en caso de siniestros viales que se cometan con más de 3 agravantes como: conducir alcoholizado, correr una picada o sin licencia de conducir, pase a ser detenible desde el minuto cero, con penas de 4 a 15 años de prisión“. Asimismo, comparó: “Hoy en el Código Penal, matar una persona en un siniestro vial tiene una pena de 3 a 6 años de prisión“.

En relación a la siniestralidad vial, el fiscal explicó: “Se mantiene estable con los otros años, tenemos una gran cantidad de víctimas fatales, sobre todo motociclistas, y en las rutas continuamos con siniestros automotores, una situación totalmente distinta a la que pasa en las rutas a la que pasa en la ciudad“.

“La escasez de recursos económicos hace que se dificulte mucho el hacer controles, porque eso implica pagar horas extras a personal municipal, y hoy en día las arcas municipales están en rojo“, analizó Moure.

Sin embargo, se apartó del capítulo judicial y remarcó que “hay que concientizar a la población, y hay que demostrar que existe un estado presente en el control de tránsito. De nada sirve sacar leyes si nadie las va a hacer cumplir. Es necesario que en las ciudades exista una policía de seguridad vial, hoy solo están en las rutas“, concluyó.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes