Federovisky: “La justicia podría desarrollar un poco más de celeridad»

Tras el avance del fuego en los humedales del Delta, el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, aseguró hoy que el origen de los incendios responde a intencionalidades de arrendatarios y pidió mayor «celeridad» en la intervención judicial.

«Todos los incendios en el Delta son intencionales y deliberados. No hay causas naturales que inicien el incendio, lo que hay es una metodología de uso del fuego con distintas modalidades para satisfacer distintos intereses, en una condición climática tan adversa que provoca la propagación. En otras condiciones climáticas, la intención no tendría resultado», explicó Federovisky en diálogo con el programa «Hablá por Vos», que conduce Claudio Albarenque por radio AM La990 Splendid.

Y agregó: «Están operando modalidades angurrientas que solamente piensan en el interés particular y no en el común, y dan como resultado estas situaciones. Si los conociera los mandaría a la Justicia, y dicho sea de paso es una actividad que la justicia podría desarrollar con un poco más de celeridad».

El programa Producto Local ya sumó más de - La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación,… Ver nota >

Asimismo, el segundo de Juan Cabandié reveló que desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo entrega al juez Daniel Edgardo Alonso el registro de las cámaras de humo y calor instaladas en el Delta donde están georeferenciados y localizados el inicio de los incendios.

«No es difícil dar con quienes provocan, pero es una tarea de la Justicia. Entendemos que cruzar esa información con los datos catastrales da la posibilidad de identificar quienes son los dueños y arrendatarios que operan en los establecimientos», señaló Federovisky en sintonía con lo plantado por Cabandié.

En la misma línea, prometió: «En el caso de que identifiquemos a esos propietarios, el propio Ministerio de Ambiente irá contra ellos judicialmente por el daño que están provocando».

El biólogo denunció la existencia de complicidad del poder político en la propagación del fuego para los negociados inmobiliarios y agrícolas.

Consultado acerca de la vinculación del intendente de Victoria, Domingo Maiocco, que cuenta con más de 9.000 hectáreas registradas y 1.000 cabezas de ganado, en las quemas, Federovisky señaló: «Está claro que, si observamos la cantidad de incendios intencionales, si vemos que muchos de estos incendios son recurrentes en las mismas épocas y lugares, es bastante factible llegar a la conclusión de que hay alguien que está ayudando a que esa actividad del uso del fuego siga de manera impune».

Por otra parte, afirmó que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hará cumplir la modificación aplicada a la Ley de Fuego que establece la prohibición de la explotación comercial durante un período que va de 30 a 60 años de aquellos ámbitos en los que se han quemado para provocar el cambio de uso.

También, presentará una medida cautelar para que «ponga a costas del propietario la responsabilidad de solventar el proceso de restauración de esos ámbitos».

«Vamos a aplicar la normativa en las islas frente a Rosario, porque allí tenemos un proceso que es el del avance de la frontera agropecuaria. Es decir, son zonas que normalmente están inundadas, y ahora afloran como consecuencia de la bajante del (Río) Paraná, se las quema, se coloca un terraplén para evitar que el agua reingrese, cuando el río recupere su nivel, y lo que hay es un pasaje automático del humedal a tierra que luego, en dos años, se convierte en la sede de un emprendimiento inmobiliario», reveló.

Por último, celebró la ayuda anunciada por el presidente Alberto Fernández y subrayó que la coordinación continuará a cargo del Plan Nacional del Manejo del Fuego, y que los efectivos de seguridad trabajarán integrados a los esquemas.

Seguir leyendo:

Se definió el cronograma de actividades para el domingo 2 de abril en Mar del Plata

Como cada 2 de abril, los héroes de Malvinas tendrán sus homenajes en todo el país y en Mar del Plata. La ceremonia para...

Tecnología, infraestructura y educación: las estrategias del plan de seguridad vial municipal

Desde hace más de un año, distintas áreas trabajan en controles, prevención, tecnología aplicada y concientización para reducir los siniestros viales. De esta manera,...

Cambio de recorrido de varios colectivos y cortes de tránsito para el domingo

Desde la Dirección de Tránsito comunicaron que el domingo habrá cortes a partir de las 6 y hasta la finalización del acto, alrededor de...
TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Sociedad