Etiquetado Frontal: alimentos y bebidas deberán exhibirlo en góndolas

Los productos alimenticios deberán tener una etiqueta con información nutricional respecto al contenido de sustancias que pueden resultar nocivas para la salud. Las pequeñas o medianas empresas tendrán tiempo hasta febrero de 2023 para adaptarse a la nueva normativa.

Los supermercados y grandes cadenas deberán exhibir desde este sábado en sus góndolas productos con sus respectivas etiquetas negras, para advertir al consumidor si el producto tiene exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio.

Este cambio ocurre de acuerdo con la ley 27.642 publicada en el Boletín Oficial en noviembre del año pasado, a través de la cual se busca garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada.

En tanto, el 23 de marzo de este año se publicó el Decreto 151/2022 en el Boletín Oficial, con el que el Gobierno Nacional aprobó la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (27.642) conocida como la Ley de Etiquetado Frontal.

Balean y matan a un hombre de 52 años en Los Pinares - Un hombre fue asesinado este lunes por la noche en Mar del Plata en circunstancias… Ver nota >

Así quedó establecida la obligación de las empresas alimenticias de informar sobre los productos que tienen excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud.

La medida comienza a regir este sábado para las grandes cadenas de supermercado, mientras que las empresas pequeñas o medianas tendrán tiempo hasta el 20 de febrero de 2023 para incorporar el etiquetado.

El Ministerio de Salud, en tanto, informó que un 35% de las 2.658 solicitudes de prórroga para la implementación de las etiquetas fueron aprobadas. De hecho, se remarcó que «del total de registros con autorización sanitaria, solo un 3,13% fueron prorrogados y corresponden en su mayoría a grandes empresas y pymes«.

De acuerdo a lo indicado por el organismo, los pedidos de prórroga se pueden realizarse en caso de una limitación con motivos justificables “en el cumplimiento del cronograma de implementación para la adecuación a la declaración del rotulado frontal”.

La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT) estableció el Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales que define los procedimientos y plazos para la declaración jurada, solicitudes de prórroga y casos especiales.

Entre los rubros que se presentaron se encuentran: golosinas, mermeladas, jaleas, dulces y confituras, panificados y galletitas, embutidos y conservas cárnicas, lácteos, bebidas alcohólica, frutas y verduras procesadas. También lo hicieron empresas vinculadas a cereales y pastas, salsas y aderezos, postres y polvos para preparados, snacks, helados, sopas y caldos, café y té.

Con esta herramienta junto al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega) se puede elaborar una «calculadora de sellos», un instrumento de acceso público y abierto que permite realizar los cálculos que indican cuáles son los productos cuyos nutrientes críticos son iguales o superiores a los límites definidos en la ley.

Con información de NA.

Seguir leyendo:

Impotencia en El Sochori de Dorapa: «Estamos cansados»

Un rectángulo muy pequeño dentro de la reja de vidrio repartido fue suficiente para que el acrobático ladrón se metiera en El Sochori de...

Cómo funcionarán los dispositivos de Salud en tu Barrio la próxima semana

El Municipio -a través de la Secretaría de Salud- continúa recorriendo los barrios de la ciudad con dos dispositivos de Salud en tu Barrio...

Lauría hizo público su apoyo a la candidatura de Montenegro

El concejal de "Creciendo Juntos", Nicolás Lauría, apoyó públicamente la candidatura del intendente Guillermo Montenegro para las elecciones generales del 22 de octubre. "Es...
TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Sociedad