domingo 16 de junio de 2024
15.6 C
Mar del Plata
SALUD

Este viernes termina el paro de sanidad de 72 horas con un «alto nivel de acatamiento»

La medida de fuerza del sector asistencial, en reclamo por un aumento salarial, termina a las 2 de la madrugada del sábado. El martes habrá una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Nación.

|

Trabajadores de la salud en el paro de febrero de este año.

Este viernes es la última jornada del paro nacional de los trabajadores de la salud a nivel privado en pedido de un aumento salarial. Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) aseguraron que hubo un «alto nivel de acatamiento» en Mar del Plata.

Luego de que este miércoles se realizara una retención de tareas en los lugares de trabajo de dos horas por turno, mientras que ayer fue de tres horas por ronda.

Sin embargo, este viernes el paro se extenderá cuatro horas por turno, aunque los trabajadores de la salud garantizan la atención ante casos de urgencia. La medida de fuerza en Mar del Plata será de 10 a 14, de 14 a 18 y de 22 a 2 de la madrugada del sábado.

La secretaria general del Atsa, Analía Moreda, confirmó a Mi8 que, al igual que en todo el país, en los establecimientos de la salud en Mar del Plata hubo una gran adhesión a la medida de fuerza.

En este contexto, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (Fatsa) continúa con su Plan Nacional de Lucha, donde discuten las paritarias del sector asistencial privado. Incluye a empleados de clínicas, geriátricos, sanatorios, laboratorios de análisis clínicos, emergencias médicas y atención domiciliaria.

Integrantes del Fatsa formaron parte de una audiencia celebrada ayer junto a la Dirección Nacional de Relaciones Laborales de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Sin embargo, desde las cámaras empresarias no dieron el brazo a torcer en cuanto al aumento de salarios porque esgrimieron que no hay dinero suficiente dinero.

El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, convocó a las partes a una nueva audiencia para el martes 28 de mayo.

«Es bastante vergonzoso que, con el trabajo que hay y la cantidad de pacientes que van a las clínicas, los empresarios sigan diciendo que no hay plata«, manifestó Moreda.

Seguir leyendo:

TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Deportes