El Presidente pidió garantizar un «abordaje integral de salud mental»

Lo hizo durante su participación en la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana, donde además planteó la centralidad de invertir en el sistema de salud desde un "enfoque de derechos y con perspectiva de género".

El presidente Alberto Fernández habló del final de la pandemia de Covid-19 y propuso redoblar la inversión en salud pública con perspectiva de derechos y de género.

Lo hizo de forma virtual, a través de un video grabado desde sus despachos en Casa Rosada, en el marco de la apertura de la 30° Conferencia Sanitaria Panamericana de la OPS, en Washington D.C, Estados Unidos.

Durante su discurso, el mandatario subrayó la necesidad de priorizar la salud y el trabajo en coordinación para hacer frente a la crisis que generó la cuarenta estricta. «De las crisis, como de las emergencias, nadie se salva solo», afirmó y aseguró que la región Panamericana «es de las más activas» en materia de cooperación sanitaria.

Anunciaron el refuerzo de $47.000 por dos meses para trabajadores informales - El ministro de economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron… Ver nota >

«La Región de las Américas no sólo fue la primera en declarar la eliminación de enfermedades como la viruela, la polio, la rubéola, la rubéola congénita y el sarampión sino también la primera en crear una organización internacional en salud pública en el mundo«, expresó.

En la misma línea, el mandatario sumó: «Esta organización, que este año cumple su centésimo vigésimo aniversario, es sin dudas el resultado del liderazgo regional, así como del compromiso con la salud pública de todos los países que integramos el sistema interamericano».

Por otro lado, admitió que la cooperación se vio amenazada durante la pandemia, y generó dificultades en la coordinación de respuestas conjuntas y en el acceso inequitativo a las vacunas. «Sin embargo, y al mismo tiempo, la recuperación pospandémica nos presenta nuevas posibilidades de colaboración», planteo.

«Solo invirtiendo en salud pública, desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, vamos a reducir nuestra dependencia y vulnerabilidad, y estar mejor preparados frente a los futuros desafíos globales», planteó el jefe de Estado.

Asimismo, Alberto Fernández señaló que la mortalidad materna en la región es «inadmisiblemente alta», y propuso redoblar los esfuerzos para garantizar «la salud sexual y reproductiva, así como un abordaje integral de la salud mental y consumos problemáticos».

«Tenemos que implementar estrategias regionales y nacionales que desplacen el foco desde la lucha contra la enfermedad a la búsqueda de recursos y la protección y promoción de la salud», declaró.

En otro pasaje del discurso, el Presidente planteó que la Argentina apuesta a una política de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia para erradicar la violencia de género y a fortalecer las políticas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

También habló del lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental que tuvo con fin «transformar el sistema de atención de salud mental hacia un sistema de base comunitaria, integrado en el primer nivel de atención y que asegura la inclusión social de las personas con padecimiento mental».

«Alentamos a que las organizaciones internacionales y regionales hagan eco de estos desafíos poniéndolos en el centro de la agenda de la cooperación sanitaria internacional«, pidió el jefe de Estado al tiempo que destacó el rol de los ministros de Salud de la región.

Por último, expresó: «La pandemia representa una oportunidad única de fortalecer nuestro panamericanismo y repensar sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles y un sistema de salud solidario que garantice el acceso con equidad y calidad».

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Washington a participar de la primera conferencia post pandemia, y a concluir con la presidencia argentina del Comité Ejecutivo de la OPS. (NA)

Seguir leyendo:

Tecnicatura en Industria de Bebidas y Profesorado en Italiano, las dos nuevas carreras cortas de la Unmdp

Con el objetivo de seguir ampliando la oferta de carreras cortas y con salida laboral, durante el 2024 la Universidad Nacional de Mar del...

Incendio en la distribuidora: ¿qué pasa con los 20 trabajadores?

Con el correr de las horas y con el incendio sofocado, van surgiendo otras necesidades, medidas y preguntas. Una de ellas sin duda, es...

Hizo un boquete, robó y tres días después lo atraparon

Un joven de 21 años que había ingresado a robar a la casa de una mujer tras hacer un boquete, fue detenido hoy. Durante...
TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Sociedad