El Presidente dijo que el pedido de condena contra Cristina es una «persecución judicial»

Alberto Fernández, por intermedio de un comunicado desde el Gobierno Nacional, dijo que hay "persecución mediática y judicial" contra Cristina. "Hoy es un día muy ingrato", expresó.

El presidente Alberto Fernández transmitió este lunes su «más profundo afecto y solidaridad» hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras el pedido del fiscal Diego Luciani para que la exmandataria sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, a la vez que difundió desde sus redes sociales un comunicado oficial del Gobierno en el que se repudia «la persecución judicial» en su contra.

El pronunciamiento del jefe del Estado tuvo difusión pública apenas el fiscal Luciani terminó de pedir las condenas en el juicio por la obra pública en la provincia de Santa Cruz.

«Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas», escribió Fernández en su cuenta de Twitter, y agregó: «Vuelvo a transmitir mi más profundo afecto y solidaridad a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner».

OSSE expuso en Congreso Mundial sobre agua y saneamiento en Alemania - Obras Sanitarias de Mar del Plata tuvo activa participación en la ciudad de Bonn, Alemania,… Ver nota >

En su posteo, adjuntó un comunicado oficial del Ejecutivo en donde resalta que «el Gobierno Nacional condena la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que quedó expresada hoy, una vez más, en el alegato final y pedido de pena en la denominada Causa Vialidad».

«Tal como expresó el presidente Alberto Fernández en reiteradas ocasiones, la persecución judicial avalada y promovida por distintos medios de comunicación, la tipificación abusiva de la figura de la asociación ilícita, la imposición de la prisión preventiva como pena anticipada, la acusación fundada en responsabilidades objetivas y la aplicación del derecho penal de autor, son todos aspectos que contradicen la dogmática del Derecho penal aplicable en una República fundada en el Estado de Derecho», dice la declaración.

Y amplía: «Ninguno de los actos atribuidos a la exPresidenta ha sido probado y toda la acusación que se le carga se refiere únicamente a la función que ejercía en ese período, lo cual degrada lastimosamente los más elementales principios del Derecho Penal moderno».

El escrito señala que «el Gobierno reitera su adhesión al principio constitucional de inocencia y a la plena vigencia del funcionamiento democrático de la justicia, el derecho de defensa y la igualdad ante la ley, y seguirá bregando por una reforma judicial que garantice estos valores para todos y todas».

«Asimismo, expresa su solidaridad con la vicepresidenta frente a esta persecución y búsqueda de proscripción que se enmarca en intentos similares llevados adelante contra otros líderes populares cuando la justicia se pone al servicio de poderes fácticos», añade.

Seguir leyendo:

Fin de semana largo: «Mar del Plata estará entre las ciudades más elegidas», estimó Ariel Ciano

En el marco del Foro Nacional de Turismo que se realizó esta semana en Ushuaia, Ariel Ciano director de Aerolíneas Argentinas se encontró con el...

Comercio sancionó en más de $ 2.000 millones los incumplimientos al programa Precios Justos

La Secretaría de Comercio aplicó multas a privados por $ 3.333 millones desde agosto del año pasado hasta la fecha, de las cuales $...

«La inflación impacta de lleno en las expensas y los costos fijos de los edificios»

Inflación y expensas, dos conceptos que van de la mano en este último tiempo y fueron el eje central de una nueva columna de...
TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Sociedad