miércoles, 22 de marzo 2023

El comando conjunto en Villa Mascardi hará frente a los grupos mapuches

Publicado:

Así lo precisó la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras, mientras se agudiza el conflicto en la zona. «Está en discusión la soberanía de la Patagonia», alarmó.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, le envió otro fuerte reclamo a Nación para que acelere la implementación de un comando conjunto en la región de Villa Mascardi para enfrentar a los grupos mapuches violentos, de los cuales advirtió su «perfil terrorista».

«Seguimos gestionando. Nosotros planteamos la urgencia y buscamos acelerar la presencia del comando conjunto en la región», sostuvo la mandataria patagónica.

En declaraciones radiales, la referente de Juntos Somos Río Negro destacó que tiene «diálogo y mucha respuesta» por parte del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, pero se quejó de que «por otro lado hay organismos y funcionarios nacionales cuyo mensaje es contradictorio» respecto al accionar de grupos mapuches radicalizados.

«Lo que está en discusión acá es la soberanía argentina sobre la Patagonia. El Estado nacional no es claro en su discurso y esto provoca que vayamos retrocediendo en materia de derechos en la zona. Tenemos la discusión de la soberanía por un lado y por el otro la agresión constante hacia los vecinos», planteó.

Al repudiar las tomas y ataques de estos grupos mapuches, Carreras señaló que «esto ha sido disruptivo desde hace algunos años, con un nivel de violencia inusitado».

Además, la gobernadora apuntó contra el vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquiman: «Es un referente de la causa mapuche, pero no coincidimos en cuanto a los métodos. Vive en Río Negro y ha sido interceptado por la Policía de Río Negro por llevar personas y bienes hacia la toma en vehículos oficiales y tiene una causa por eso».

La mandataria patagónica alertó sobre el «perfil terrorista» del accionar de estos grupos y señaló que hace esa caracterización porque sus movimientos «exceden los límites provinciales, las fronteras nacionales, se producen ataques e incendios con fines ideológicos».

«Hay una serie de aspectos que coinciden con un comportamiento terrorista. Hemos denunciado coincidencias, actores que cruzan la frontera sistemáticamente. Hemos denunciado hechos. La construcción de concepto, de que es terrorismo, debe ser demostrado en sede judicial y podría haber grandes avances, pero necesitamos mucha decisión política y trabajo en conjunto para lograrlo», concluyó.

Fuente: NA

Compartir noticia:

Lo último

Más como esto
OTRAS NOTICIAS

Feroz interna entre taxistas: «No estamos de acuerdo con el aumento»

El pedido de aumento de 35 por ciento en...

El conductor que mató a dos motociclistas en la costa iba a 180km/h: «Solo pido justicia»

Peritos confirmaron que el conductor alcoholizado que atropelló y...

Dejaron una zona sin luz para intentar robar: tres aprehendidos

Entraron a una vivienda del barrio Parque Hermoso pero escaparon al ser descubiertos por la propietaria.

El salario mínimo subirá un 26,6% en el primer semestre y llegará a $87.987

El aumento estará dividido entre los meses de abril, mayo y junio.