El açaí, el fruto del Amazonas que llegó para quedarse

Considerado un súper alimento por sus aportes de energía y antioxidantes, se impone en el desayuno y también en tragos y cócteles. Roberta Rocha, una nativa de Fortaleza, se instaló en Buenos Aires para difundir su consumo.

Si bien es una de las “estrellas” de Probar Brasil, la iniciativa de Cambras y la Embajada de Brasil. el açaí, un “berry” típico del Amazonas, viene luchando para ganarse el favor de los argentinos. La iniciadora de esta cruzada es Roberta Rocha, nativa de Fortaleza, que llegó a Buenos Aires a estudiar Medicina y, movida por la “saudade” que le generaban ciertos sabores de su patria comenzó a realizar los trámites para importar la pulpa del fruto violáceo, un clásico del país vecino.

Después de lograr la aprobación de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) y el INAL (Instituto Nacional de Alimentos) Rocha instaló un local en Recoleta al 1900 de la calle Guido en la que, a la manera de Brasil propone a los clientes consumir la crema de açaí agregándole salsas y “toppings” como granola, cereales y otras frutas a su gusto.

“Esto no es una heladería sino un local que vende el açaí como se estila en Brasil. Importamos la pulpa ya lista para consumir y cada uno lo consume a su manera. En el Norte de mi país hasta se consume con pescado y mandioca. Nosotros proponemos sumarle otras cremas, frutas y granola”, cuenta la emprendedora, quien está por abrir un segundo local en Palermo, tiene un puesto en City Bell, cerca de La Plata, y comenzó a vender açaí en varias dietéticas porteñas.  

En la versin desayuno con otras frutas frescas
En la versión desayuno, con otras frutas frescas.
Emigrar es la cuestión: historias de aventuras y desventuras para tramitar la ciudadanía - Por Facundo Guglielmone Durante los últimos años, dos situaciones crecen de forma directamente proporcional en… Ver nota >

“Tenemos muchísimos clientes entre los turistas que llegan desde Estados Unidos, Europa y hasta Emiratos Árabes, donde es muy popular por ser un súper alimento, ya que es antioxidante, beneficioso para el metabolismo, altamente energético, sin gluten, ideal para consumir todo el día, pero especialmente en el desayuno”, explica Rocha, quien confiesa que le gusta comerlo con leche condensada pero preparó una versión para Probá Brasil al modo carioca, que lleva banana,  granola, coco rallado y miel. “También les aportamos la pulpa a algunos de los bares que van a hacer tragos”, señala la emprendedora.

En la avanzada de los sabores exóticos de Brasil para seducir a los paladares porteños. Açaí Brasil suma cremas y pulpa de maracuyá y de cupuaçu, una fruta del Amazonia de aspecto semejante al cacao, con pulpa marrón y dulce.

Seguir leyendo:

Video: así atropelló un camión a la joven ciclista en Berutti y Champagnat

El último miércoles por la tarde, un camión atropelló a una chica de 21 años que circulaba en bicicleta por la rotonda de Champagnat...

Parasitosis en la infancia: a qué síntomas prestarle atención y cómo tratarlos

El de los parásitos es un mundo. Un mundo por sus cantidades, por sus tipos, por sus síntomas, por los efectos en los cuerpos...

Filtraciones y expedientes estropeados en juzgados civiles

La rotura del depósito de un baño del Juzgado Civil Número 5 provocó filtraciones en los pisos inferiores del edificio del Departamento Judicial de...
TEMAS RELACIONADOS:

Visitá nuestras redes

Espectáculos

Internacionales

Sociedad